Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Semana clave para el Presupuesto General de la Nación en el Congreso

La apuesta del legislativo está centrada en su discusión y aprobación.
Imagen
Gobierno y Comisiones Económicas del Congreso buscan acuerdos para el trámite del Presupuesto General de la Nación en 2026
Crédito
Presidencia
23 Ago 2025 - 10:43 COT por Alfonso Aya Roa

Luego de la reunión del presidente Gustavo Petro con los miembros de las Comisiones Económicas del Congreso que discuten el Presupuesto General de la Nación para 2026, la iniciativa entra en una etapa definitiva en el Congreso de la República.

Durante la cita, se pusieron sobre la mesa todas las opciones para buscar un acuerdo que evite que el proyecto de ley sea devuelto al Ejecutivo como ocurrió el año pasado.

La iniciativa asciende a $556,9 billones, con $26,3 billones condicionados a la aprobación de una nueva reforma. 

En la actualidad, se revisa la propuesta, que incluye aumentos en sectores como:

- Educación: $88,2 billones

- Salud: $78,1 billones

- Defensa: $68,9 billones

- Trabajo: $59,4 billones

- Transporte: $20,3 billones

Para los congresistas, la propuesta ha generado debate y críticas debido a la dependencia de ingresos inciertos y el aumento del gasto primario. Algunos expertos y congresistas consideran que el presupuesto es irrealista y sobredimensionado, y que se necesitan ajustes para garantizar la sostenibilidad fiscal.

El Congreso buscará recortar el presupuesto y ajustar las fuentes de financiamiento para disminuir la dependencia de deuda y proyecciones optimistas de recaudo. La aprobación del presupuesto es clave para definir las cifras de gasto e inversión de 2026 y enviar un mensaje sobre la capacidad del país para ordenar sus cuentas en un contexto de déficit creciente y deuda elevada.