¿Debe Felipe La Rota salir de la gerencia del IMDRI tras escándalo por cobro de parqueaderos?

En el Ping Pong Político de Econoticias, el analista Jorge Palacios expuso su posición frente a una de las controversias más sonadas en Ibagué: si el gerente del IMDRI, Felipe La Rota, debe o no dejar el cargo tras la liquidación del polémico contrato que entregaba, por 11 años, la concesión del cobro de parqueaderos en escenarios deportivos a una firma privada.
La discusión surge luego de que se conociera que dicho contrato fue firmado por La Rota el pasado 30 de mayo, pero no fue socializado durante el debate de control político al que fue citado en el Concejo de Ibagué el 16 de junio. En esa sesión, presidida por la concejal Aura Galeano y convocada por Geovanny Martínez, quien ha sido señalado de tener cuotas burocráticas dentro del IMDRI, ningún concejal preguntó por el modelo financiero de la entidad ni por los términos de la concesión.
En el informe presentado durante el debate, el funcionario respondió a la pregunta sobre las estrategias para obtener recursos para el mantenimiento de los escenarios, justificando únicamente la expedición de la resolución 0052 de marzo del 2025 mediante la cual se reglamentan los criterios, condiciones y tarifas para el uso económico de la infraestructura deportiva de la ciudad, así como también el proceso de acercamiento con empresas locales y nacionales con el propósito de estructurar contratos de publicidad estática.
Pese a estas explicaciones, el contrato de concesión ya había sido firmado, y los concejales no fueron informados en la sesión, por lo que el escándalo estalló días después, cuando se conocieron los detalles del mismo, en el que el municipio recibiría solo el 20% del recaudo, mientras el 80% restante quedaría en manos de la firma privada.
La indignación ciudadana creció cuando se reveló que incluso a los deportistas se les pretendía cobrar por el uso de los parqueaderos, Karol Cruz, exrepresentante de los clubes deportivos, afirmó que, aunque se había hablado de un posible acuerdo para cobrar a particulares, por ningún motivo ella ni varios de los que estaban en una reunión el pasado mes de febrero sabían que se les iba a cobrar también a los deportistas.
El analista político Jorge Palacios fue contundente al advertir que, “por supuesto que tiene que renunciar el gerente del IMDRI, creo que es un joven que tiene muchas capacidades, futuro, pero ante la omisión de este proceso es claro que hizo silencio elocuente ante el Concejo. Y obviamente eso indujo, no se sabe si por buena voluntad, fe, coincidencia o negocio, que se cayera algo tan evidente”.
Asimismo, lanzó una fuerte crítica general a los actores del proceso, “espero que se desarrolle por parte de los concejales responsables una investigación a fondo, no solo en el acto de responsabilidad, sino por las omisiones que se presentaron en ese último debate. Eso demuestra la levedad de las cosas que se manejan”.
El Ping Pong Político de Econoticias conoció en exclusiva que, la alcaldesa Johana Aranda irá este lunes personalmente a la gerencia del IMDRI para establecer si hubo o no mala fe por parte de Felipe La Rota y así determinar si continua o no en la Administración Municipal.