Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Concejo de Ibagué plantea regulación para evitar ingreso masivo de población en condición de calle

El presidente del concejo, Camilo Acevedo señaló que el 80% de los habitantes de calle en la ciudad provienen de otros municipios.
Imagen
Habitante en condición de calle
7 Jul 2025 - 6:16 COT por Jose Andrés Chavarro

Durante un debate de control político en el Concejo Municipal de Ibagué, el presidente de la corporación, Camilo Acevedo, expresó su preocupación por el crecimiento sostenido de la población en condición de calle, especialmente en el centro de la capital tolimense.

Según Acevedo, esta problemática ha comenzado a afectar de manera directa la vida cotidiana de comerciantes, residentes y visitantes del centro. “Todos los días amanecen dos, tres y hasta cuatro habitantes de calle en las entradas de los edificios. Es una realidad que viven incluso mis propios vecinos”, señaló.

En su intervención, el concejal destacó que, de las 1.520 personas identificadas por la Administración Municipal como habitantes de calle, alrededor de 400, cerca del 30%, se encuentran en la zona céntrica. Además, comparó esta cifra con lo que ocurre en otras ciudades intermedias como Pereira y Armenia, resaltando que Ibagué tiene una particularidad: la mayoría de esta población no es originaria del municipio. “Mientras en Pereira el 60% son personas nacidas allí, en Ibagué el 80% proviene de otras regiones. Esta situación nos pone en desventaja y nos obliga a tomar medidas para controlar ese flujo externo”, indicó.

Acevedo también denunció que hay reportes ciudadanos de comportamientos agresivos por parte de algunas personas en situación de calle. “Varios transeúntes han sido víctimas de insultos cuando no entregan una moneda o una ayuda. Esto no puede normalizarse, requiere intervención urgente”, subrayó.

Ante este panorama, el cabildante hizo un llamado a la Secretaría de Gobierno y a la Policía Nacional para que actúen con prontitud en puntos críticos del centro, especialmente en sectores como los bajos de la carrera 10, frente al Parque de la Música, y la calle 11. “Allí urge una intervención de poda, rocería y control, en articulación con Ibagué Limpia, porque hoy funcionan como verdaderas madrigueras”, advirtió.

Finalmente, Acevedo pidió mayor articulación entre las dependencias del Gobierno Municipal y la implementación de estrategias integrales para abordar una problemática que, según dijo, impacta gravemente la convivencia, la percepción de seguridad y la recuperación del espacio público en el centro de Ibagué.