“Es un negocio redondo”: representante Katherine Miranda sobre iglesias del país

Tras el anuncio de Reforma Tributaria que plantea presentar el Gobierno Nacional para hacerle frente a la situación que ha generado la pandemia del COVID-19, se comienzan a generar diferentes propuestas en torno a dicha propuesta.
Katherine Miranda, representante a la Cámara por la Alianza Verde, dialogó con Econoticias y explicó la propuesta que ha comenzado a promover para que las iglesias paguen impuesto de renta.
Inicialmente, la congresista reveló que “actualmente hay 8.5000 iglesias registradas en el Ministerio del Interior y todos los días se registra mínimo dos iglesias en Colombia, es una clara muestra de lo rentable que puede llegar a ser una iglesia por todas las distinciones tributarias que estas tienen”.
Sin embargo, hizo la claridad, “no digo que son todas, muchas cumplen una función muy importante en el país, pero otras están utilizando la fe y a Dios para lucrarse”.
Entre tanto, la congresista expuso que actualmente las iglesias no pagan impuestos, por ende y basado en reportes de la DIAN, tienen un patrimonial anual alto.
“Hoy en día en nuestro país, las iglesias no están obligadas a pagar el impuesto de renta, pero si declaran renta y cuando miramos los reportes de la DIAN anualmente, vemos que el patrimonio bruto de estas iglesias oscilan entre en los $5,4 billones”.
Además explicó que el “Ingreso Bruto es todo lo que le queda al final después de haber gastado en función social, funcionamiento, gastos y operaciones; es un “ahorro” de lo que les queda”.
Aunque, reiteró que algunas iglesias si cumplen con la labor social de ayudar a las poblaciones más vulnerables.
“Quiero hacer la claridad que no tienen ese ahorro al final del año, porque todo lo invierten en función social como habitantes de calle, adultos mayores y niños”.
Por su parte, indicó que con su propuesta espera que las iglesias con ingresos altos, sean las que empiecen a tributar al país y así no seguir afectando a la clase media.
“Hay ciertas iglesias que están teniendo ingresos brutos altísimos y que no están invirtiendo en la función social, mi propuesta es que empiecen a pagar renta impuestos esas iglesias que tienes ingresos brutos altos”.
Finalmente, acotó que esos recursos superiores al billón de pesos que se estima se recaudaría, sea invertido para la educación rural y así mejorar la infraestructura.
“La propuesta es que empecemos a utilizar esa plata que sería alrededor de $1.8 billones la podemos empezar a utilizar mejorando la infraestructura educativa de los colegios públicos de las zonas rurales de nuestro país que tienen unas condiciones muy malas”.