Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Si no fuera por la pandemia, no necesitaríamos reforma tributaria”: Álvaro Uribe

El ex presidente se refirió sobre un consenso que plantea con los partidos que apoyan al Gobierno, la cual destacó que tiene enfoque social para ayudar a los sectores sociales.
Imagen
Crédito
Suministrada
16 Feb 2021 - 16:17 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, el ex presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, habló sobre la reforma tributaria que plantea presentar el Gobierno Nacional.

El ex mandatario en primera instancia se refirió a que dicha reforma es producto del fuerte impacto que ha dejado el COVID-19 en el país, donde han aumentado algunos índices.

“Si no fuera por la pandemia, el país no necesitaría reforma tributaria, pero la pandemia ha subido mucho el endeudamiento, desempleo y la pobreza”.  

A su vez, sostuvo que ante la contingencia que ha tenido el país, se deben generar acciones para reducir el gasto, ya que se requieren más ingresos.

“Se necesitan ingresos adicionales, eso es tributar, se necesita que el Gobierno Nacional imponga unas normas de ahorro de gastos burocráticos y generales, eso es una reforma de ahorro”.

Del mismo modo, señaló que con la reforma que sería social, se esperaría incrementar los beneficiarios de los programas solidarios del Gobierno Nacional.

“Que esa ley defina como se aumenta el ingreso solidario de tres millones de familias a cinco millones, el subsidio a los ancianos de un millón 400 mil a tres millones”.

Asimismo, expresó que el tema educativo será uno de los pilares de la propuesta. “Ojalá se pueda pasar a la educación universitaria gratuita para los muchachos de los estratos 1, 2 y 3, más allá de las 332 mil becas del presidente Duque y con una masificación de la Universidad virtual”.

Entre las observaciones realizadas por el senador de la República, destacó la venta de ISA (Mayor transportador de energía eléctrica de Latinoamérica), lo que según el ex congresista será un alivio para el orden nacional.

“Necesitamos más ingresos, una gran política contra la pobreza, una política de ahorro; el Gobierno ha dicho una cosa interesante Ecopetrol va a comprar a ISA, eso le da un alivio al Gobierno de $12 billones e ISA seguiría estatal por Ecopetrol”.

Además, mostró su preocupación por la situación presupuestal que ha agravado temas como desempleo y pobreza.

“El ministro de Hacienda dice que esto ha llevado a una necesidad de $94 billones y a mí lo que más me preocupa es el desempleo y la pobreza”.

También, acotó el apoyo a la reforma planteada por el Gobierno para con esta, lograr mitigar el impacto del aumento de la pobreza, que es el índice de mayor crecimiento.

“La economía se puede recuperar este año y el siguiente y en dos años puede recuperar los $22 billones que se ha perdido en el recaudo tributario mientras tanto qué hacemos con la pobreza, por eso creo que yo que se necesita una reforma integral”.

¿La pobreza dejó de bajar?

Según Uribe, el índice de pobreza en el país dejó de disminuir hace ocho años, donde afirmó que, durante 12 años, el cual abarcó tres mandatos presidenciales la situación comenzó a variar.

“La pobreza del 2001 al 2013 bajó del 51% al 27% ahí hay un año del presidente Pastrana, ocho míos y los tres primeros de Santos”.

Frente a este índice, arremetió en contra del gobierno del ex presidente de la República, Juan Manuel Santos, al que aseguró que generó una desaceleración económica.

“Cuando Santos cambió las políticas, llenó al país de impuestos, gasto burocrático, mermelada y coca, inmediatamente se desaceleró la inversión, el crecimiento de la economía, se paró la creación de empleo productivo y se estancó la reducción de la pobreza”.

Añadió que el gobierno del presidente Iván Duque encontró la reducción de la pobreza estancada, la cual aumentó más durante la pandemia, en lo que sentenció que “es una prioridad nacional eliminar la pobreza extrema y acelerar la reducción total de la pobreza”.

Uribe sentenció que a mitad de año debería aprobarse la reforma, con lo que comenzaría a darse la inversión en las poblaciones más vulnerables.

“Esa reforma se debería aprobar antes del 20 de julio y que con esa reforma aprobada se consiga un crédito grande para poder comenzar a gastar en los sectores sociales y apoyar a estos sectores”.

Aunque agregó “primero se aprueba, se consigue el crédito, se gasta en los sectores sociales y después se aplica”.

Finalmente, detalló que la reforma además del enfoque social deberá darse acompañada de austeridad del gasto público.

“Que vaya acompañada de una norma de ahorro muy grande, desburocratización de la nación, que nos ahorremos en seis u ocho años si quiera $10 billones”.

Lista a cámara por el Centro Democrático en el Tolima 

Referente a la conformación de los candidatos por el Centro Democrático a las próximas elecciones legislativas dejó entrevar algunas fichas. 

“Ellos son muy importantes, el doctor Ferro ha hecho buena tarea; Milton un gran luchador, Carlos Edward un valor que necesitamos; la doctora Carolina Rojas magnífico, ahora necesitamos la mitad de la lista de Senado y Cámara con mujeres”. 

Aunque por ahora espera que se logre mejorar la situación a causa del COVID-19. 

“Confiamos que podamos ir conformando esto, pero primero las decisiones de eliminar la pobreza”.

Archivo de audio

Tags: