Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Proponen descanso compensado para servidores públicos en la semana de receso en octubre

Esta nueva iniciativa se suma a la que lideró años atrás el senador Carlos Julio González Villa, para establecer la Semana de Receso Escolar, con el propósito de crear ciclos académicos más equilibrados, fortalecer la integración familiar y dinamizar el turismo nacional.
Imagen
Carlos Julio González Villa, senador.
Crédito
Leonardo Vargas/Senado
8 Mayo 2025 - 13:24 COT por Alfonso Aya Roa

Con el propósito de fortalecer la integración familiar, proteger la niñez y mejorar la calidad de vida laboral, el senador Carlos Julio González Villa radicó hoy el Proyecto de Ley 444, que propone otorgar descanso compensado a los servidores públicos durante la Semana de Receso Estudiantil en octubre, en los mismos términos que ya aplica para Semana Santa y fin de año.

“Este proyecto busca algo fundamental: que la familia comparta tiempo de calidad. La infancia y la juventud necesitan del acompañamiento de sus padres, y por eso seguimos avanzando en una agenda legislativa que prioriza su bienestar”, manifestó el senador González Villa durante la radicación.

La iniciativa se adiciona al Decreto 648 de 2017, estableciendo que el descanso será concedido siempre que el tiempo laboral haya sido compensado previamente, sin generar gasto público adicional ni afectar la prestación de servicios a los ciudadanos. 

Cada entidad pública deberá organizar internamente su esquema de compensación.

“Nos quedamos cortos en relación con la familia cuando se creó la Semana de Receso Escolar. Hoy damos un paso más con este proyecto de ley que reconoce que los servidores públicos también merecen coincidir en los tiempos de descanso con sus hijos”, explicó el congresista.

Beneficios del proyecto

Este proyecto de ley fortalece la familia al permitir que los padres empleados públicos acompañen a sus hijos durante una semana clave para su desarrollo emocional, cumpliendo así con el mandato constitucional de priorizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes tal y como lo contempla el Artículo 44 de la Constitución. 

Además, promueve la salud mental al contribuir al bienestar emocional tanto de los menores como de sus padres. Se trata de una medida responsable que no genera gasto público, ya que el tiempo de descanso será previamente compensado, sin impacto fiscal. 

También estimula el turismo nacional al dinamizar el sector y abre la discusión sobre la posibilidad de implementar beneficios similares en el sector privado.

“Este es un proyecto por el bienestar familiar, por la salud mental de nuestros niños y por una Colombia que priorice lo verdaderamente importante: el tiempo en familia”, concluyó González Villa.

Aunque actualmente está dirigida a empleados estatales, plantea una invitación al sector privado para considerar su implementación futura.