Efraín Cepeda pide independencia al Senado para definir la consulta popular

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, pidió al Congreso tener independencia y criterio patrio al votar la consulta popular presentada por el Gobierno que busca que se apruebe la reforma laboral.
En comunicación enviada a los parlamentarios Cepeda señaló que “Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado, como son, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y hasta la prensa libre. Anuncios de revocatorias, movilizaciones intimidatorias, símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad. Como Presidente del Congreso los invito a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada”.
Como se recordará el pasado primero de jatp, el presidente Gustavo Petro, arremetió contra el Congreso por haber archivado el proyecto de ley que proponía una reforma laboral en el país, culpó a varios congresistas de la situación política que se vive en el país.
Cepeda, en su carta a los senadores indicó que “La democracia depende del equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un Poder Judicial independiente son la base de nuestra libertad. Nosotros encarnamos la diversidad de un país que espera que sus votos reflejen convicciones firmes y promesas cumplidas. No podemos permitir que la intimidación, ya sea con símbolos bélicos o amenazas, sofoque esa libertad, ni que los ataques a la rama judicial menoscaben el Estado de Derecho”.
El Congreso tiene un mes de plazo, es decir hasta el primero de junio para probar o negar la propuesta de consulta popular que fue radicada el primero de mayo por el propio presidente Petro ante la Secretaría General del Senado.
El dirigente político, en su escrito expresó que “Hoy el desafío es histórico. Nunca un gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad, reemplazando el diálogo por confrontación. Les pido que no se dejen amedrentar. Voten según su conciencia, guiados por los ideales que los trajeron aqui. Parafraseando a Voltaire, le digo que, aunque no comparta el sentido de su voto defenderé con mi vida su derecho a emitir libremente. Esa libertad la protegeremos a toda costa. Cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad. Este Congreso es el espacio donde las ideas se enfrentan en igualdad, donde la razón debe prevalecer sobre la fuerza. La libertad que defendemos reside en decidir sin temor, actuar sin cadenas, hablar sin censura".
Las relaciones entre el Congreso y el Gobierno se han deteriorado en los úiltimos meses por decisiones legislativas que no le han complacido al ejecutivo.