Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Sepulturero del sistema de salud": Valencia, Cabal y Holguín 'rajan' al ministro Jaramillo

Las precandidatas presidenciales del Centro Democrático hablaron con el Ping Pong Político sobre la crisis en el sistema de salud, el deterioro de la seguridad y cuestionaron duramente al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Imagen
1
30 Abr 2025 - 10:12 COT por Ecos del Combeima

Las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, precandidatas presidenciales del Centro Democrático, lanzaron fuertes críticas contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el rumbo que ha tomado el sistema de salud en el país bajo su liderazgo.

Durante una entrevista exclusiva con el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, las congresistas arremetieron contra el funcionario tolimense, a quien Paloma Valencia calificó como el "sepulturero del sistema de salud", debido al agravamiento en la situación de clínicas, hospitales y la atención a pacientes.

"Lo que hay que decirle al sepulturero del sistema de salud, el ministro Jaramillo, es que pague los recursos que se necesitan para que el sistema salga adelante", indicó Valencia.

La senadora también cuestionó que las EPS intervenidas por el Gobierno Petro "son las más mala pagas de la historia", en lo que respecta a los giros a clínicas y hospitales.

Por su parte, señaló el incremento en las quejas de usuarios y el cierre de servicios médicos en varios hospitales, como en Antioquia, Armenia y el sur de Bogotá.

"Mucho del sistema de salud no alcanza. Estamos destinando muy poco para un sistema que necesita más recursos", agregó, al tiempo que pidió aumentar la UPC. También denunció el deterioro del Hospital Federico Lleras Acosta, que —según dijo— está siendo llevado a la quiebra a pesar de ser uno de los más grandes del país por su capacidad de servicios.

Imagen
1

Por su parte, María Fernanda Cabal lamentó que un médico como Jaramillo impulse reformas que, en su concepto, degradan el sistema de salud.

Cuestionó además presuntos conflictos de interés en los que estaría involucrada la esposa del ministro, Beatriz Gómez, en un caso de contratación del Buque-Hospital en el Amazonas.

"Es un ministro grosero, impertinente, que además usa el Estado para beneficiarse porque su mujer está en la Superintendencia, a mi juicio, habiendo un conflicto de interés", declaró.

La senadora Holguín también criticó al ministro, señalando sus vínculos con el M19, y advirtiendo sobre lo que calificó como un gabinete de "activistas políticos complacientes con la guerrilla".

 

Seguridad

El deterioro de la seguridad también fue tema central en la conversación. Paola Holguín reclamó que el presidente Petro no ha convocado un Consejo de Seguridad para coordinar una estrategia frente a los ataques recientes a la Fuerza Pública.

En ese contexto, la senadora cuestionó los ceses al fuego decretados con grupos armados, asegurando que han contribuido al fortalecimiento de las estructuras criminales.

"Dato mata relato. Estamos teniendo cifras de secuestro que no veíamos hace 10 años. Hoy tenemos un país inundado de coca", puntualizó.

Imagen
1

Cabal comparó la actual situación con la época de Pablo Escobar, al referirse al plan pistola contra uniformados, y responsabilizó al acuerdo de paz de 2016 por debilitar al Estado frente a la criminalidad.

"Es curioso ver a Juan Manuel Santos haciéndole reclamos a Petro, (…) diciendo que se encargo de fortalecer a las disidencias", dijo la senadora Cabal.

Valencia, por su parte, declaró que la Paz Total es un fracaso y señaló que el Gobierno subestimó a los grupos armados.

"Uno ya no entiende muy bien si estamos ante un presidente ingenuo o cómplice", dijo, insinuando que el plan pistola podría ser usado como excusa para declarar una conmoción interior.

 

Consulta popular

Frente a la intención del presidente Petro de impulsar una consulta popular por decreto, Holguín fue enfática en calificarla como un intento de instaurar una democracia plebiscitaria.

"Llama la atención que un Gobierno que dice no tener plata para el ICETEX de los jóvenes, para Mi Casa Ya o para el sistema de salud, se gaste $600.000 millones en esa consulta", cuestionó.

La congresista consideró que esta propuesta se asemeja a una mini reelección, en la que se buscaría legitimar medidas impopulares mediante preguntas atractivas para la ciudadanía.

Cabal insistió en la necesidad de liberar el mercado laboral, en lugar de endurecer las condiciones para el empleador.

Imagen
1

"Lo que quieren los comunistas que no han vendido ni un chicle, que no han generado un empleo pero han vivido del Estado como los vampiros y polítiqueros (…) es desconocer la capacidad de asociatividad entre los trabajadores y la empresa", expresó.

Finalmente, Valencia advirtió que la reforma laboral propuesta favorecía a los sindicalistas, pero no al grueso de los trabajadores.

Finalmente, afirmó que, aunque algunas propuestas suenan atractivas, los platos rotos los terminan pagando los consumidores por el alza en los precios.