Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Mediante proyecto de ley buscan reactivar la economía del sector cultural y creativo

En sesión conjunta de Comisiones Sexta de Cámara de Representantes y Senado, se aprobó en primer debate el Proyecto de Ley “ReactivArte”, que reactivará al sector cultura y fortalecerá la economía creativa en todo el territorio nacional.
Imagen
Crédito
Suministrada
26 Nov 2020 - 12:31 COT por Ecos del Combeima

El representante a la Cámara, Aquileo Medina, como uno de los coautores de este importante Proyecto de Ley, ha sido enfático en el aporte de esta iniciativa de otorgar mayores recursos para el sector cultura, los beneficios con la reducción en la retefuente de actividades culturales y creativas, y la generación de empleo para los artistas.

"Este proyecto de ley es muy importante para el país yo pienso que en buena hora. Aquí tenemos que nosotros revisar que este proyecto de ley busca apoyar de manera decidida la reactivación del sector cultural, en el cual se pretende generar una regulación que permita fortalecer los instrumentos de financiación y estímulos de los programas y proyectos enfocados en la promoción de la cultura, las artes, el patrimonio y la creatividad también. Es necesario mantener la liquidez del sector, protegiendo los empleos, trazando un camino de reactivación económica sostenida inmediatamente se supere la crisis actual” aseguró el Representante a la Cámara durante el debate del proyecto de ley.

Entre los puntos principales de esta iniciativa que beneficia a artistas, productores, promotores, gestores culturales y todo el sector creativo y de cultura del país, son:

FONCULTURA: Creación de un fondo que tiene como objetivo, administrar y destinar recursos para promocionar e impulsar la cultura, las artes, el patrimonio y la creatividad en el país.

REDUCCIÓN DE RETEFUENTE: De manera permanente tendrán el beneficio de reducción al 4% de la retención en la fuente sobre los pagos o abonos por concepto de honorarios, comisiones y prestación de servicios las 27 actividades culturales y creativas, como por ejemplo:

Actividades de producción y grabaciones, fabricación de instrumentos musicales; edición de libros, de periódicos y revistas; exhibición de videos, transmisión en el servicio de radiodifusión sonora, de televisión; diseño, publicidad, fotografía, enseñanza cultural, creación literaria, musical, teatral y audiovisual; conservación de sitios históricos, reservas naturales, parques de atracciones y temáticos; servicios de interpretación, ejecución, composición, y realización artística; construcción de escenarios, equipos de iluminación, sonido y audiovisuales; diseño y elaboración de vestuario, zapatería y tocados de las artes representativas; y demás.

FLEXIBILIZACIÓN: Habrá una flexibilización en el uso de los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos para disponer que la Cuenta Especial de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos traslade los recursos a los municipios.
 
RETORNO: El 20% de los recursos de la Estampilla Procultura será retornado a los departamentos y municipios que hayan cubierto su pasivo pensional y que cuenten con saldos disponibles.