“No quiero más politiquería, más corrupción, quiero dignificar la política, quiero hacer la política diferente para Ibagué”: Diana Gaitán

En diálogo con Econoticias, la exgerente de la USI, Diana Gaitán, se refirió a lo que ocurrió al en su salida del Gobierno Municipal, toda vez que en ese momento se encontraba en estado de gestación y no se le habría respetado su licencia de maternidad, así como también expuso por qué decidió aspirar a la Alcaldía de Ibagué.
La exfuncionaria de la USI señaló que “desafortunadamente pasé esa situación compleja, siempre he dicho que las mujeres somos fuertes, pero también frágiles y sobre todo en esa época de nuestra vida que nos volvemos tan sensibles, fue un tema triste, lo único que estaba pidiendo que me dejaran los cuatro meses que me quedaba de gestación, no estaba pidiendo que me dejaran los cuatro años”.
De igual forma explicó que “el alcalde con su intransigencia no fue posible poder llegar a un acuerdo con él y fui retirara en estado de gestación, fue necesario colocar una tutela, porque la EPS me negó la licencia de maternidad a que tenía derecho, Medimás, y con la tutela logré el objetico y que me pagaran la licencia de maternidad”.
Frente a la problemática que se presenta en la ciudad de Ibagué en el sector salud, Gaitán señaló que “tenemos un problema grave con respecto a la red de salud que tenemos en Ibagué, en vez de estar abriendo clínicas, servicios, estamos cerrando, cerró la Clínica Minerva, la de Salucoop, el servicio de urgencias de Medicadiz, es lamentable la situación que estamos pasando en el sector salud y con estos cierres muchos profesionales están quedando en la calle”.
En el caso de la fusión de la USI con el San Francisco, aseguró que fue una buena decisión, “sirvió y fue de la forma menos compleja, porque no hay una verdadera exigencia que tienen que hacer los gobiernos departamentales y municipales ante las EPS, la Alcaldía y Gobernación son los que les permiten a las EPS al municipio y a trabajar y a esas hay que exigirles que contrasten los servicios con las IPS de aquí, y no en otras ciudades”.
Al preguntarle por su decisión de aspirar a la Alcaldía de Ibagué en esta oportunidad, indicó que “me cansé de esperar, de espera a que hicieran, a ver las grandes obras para la ciudad, a que ocupemos esos primeros puestos de desempleo, de competitividad”, añadiendo que “lo que tuve que hacer en la USI lo hice, la institución era inviable económicamente cuando llegué”.
Así mismo, dijo que “el último puesto que tuve me di cuenta que requeríamos el cambio, que no es posible que continuemos trabajando por visión a que el otro año vamos a tener campaña a Cámara, a Senado, porque vamos a tener campaña a la Alcaldía y no se trabaje efectivamente por la ciudad y la comunidad”.
Gaitán reprochó lo que viene pasando en la ciudad, “no quiero más politiquería, más corrupción, quiero hacer dignificar la política, quiero hacer la política diferente, la comunidad me conoce, saben cómo administro, como soy yo en un cargo público, muchas personas toman un cargo público y no vuelven a contestar”.
Por eso, entre sus estrategias se encuentra dialogar con la comunidad, “convenciendo a la gente que hay que hacer un cambio, decirle a la comunidad que voy a trabajar por ellos, que voy a jalonar recursos para el municipio, el tema de presupuesto del municipio no es fácil, el 65% del total del presupuesto es sistema general de participación que no se puede gastar en vías, solo educación, salud y saneamiento, el resto recursos propios y hay mucho tema comprometido”.
En cuanto a la entrega de su aval que se realizara la semana anterior, la exgerente de la USI indicó que “Colombia Justa Libres es un partido con el que me identifico que cuando miré su misión, visión, y sus banderas, es un partido que quiere el cambio, quiere traer a este plano político personas con ética, transparentes, que quieren luchar contra la corrupción, defender la familia, la mujer, el medio ambiente, y el compromiso con el partido y la ciudad es llegar hasta el 27, estar en el tarjetón”.
Entre las propuestas de campaña, manifestó que se debe “darles confianza a los empresarios, estamos en el tercer puesto de desempleo, el tejido empresarial es muy pobre, de 25.200 empresas que están inscritas en Cámara de Comercio 24 mil empresas son microempresas, solo el 8% son empresas que generan empleo, importante fortalecer ese tema”.
Así mismo, explicó que se deben “establecer beneficios tributarios a largo plazo para que las empresas lleguen y generen empleo para nuestros ciudadanos, tener una política clara de atracción a los inversionistas, diseñar policías para retener el joven y hacer ese trabajo interinstitucional, Alcaldía, academia y empresarios”.
Finalmente informó que su inscripción oficial en la Registraduría la hará el próximo jueves, donde espera contar con una participación masiva de los ibaguereños.