Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Queremos proteger el crecimiento económico de Colombia y el empleo de nuestro país”: Senador Miguel Barreto

El senador Barreto en medio de las discusiones para recuperar la industria textil confecciones en Colombia, pidió al presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dejar de emitir agravios contra el Congreso y dar argumentos serios sobre su posición.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Abr 2019 - 12:20 COT por Ecos del Combeima

El senador Miguel Ángel Barreto, uno de los máximos defensores del sector textil confecciones en Colombia explicó las razonas por las cuales se deben incrementar los aranceles a las prendas de vestir en Colombia y cómo esta medida no es recesiva ni perjudica el precio del consumidor final, como lo ha venido afirmando el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.

Sobre la posición que ha tenido el dirigente de esa asociación, el senador aseguró que no se entiende cómo “llevan dirigiendo la industria de este país por varios años y no han tomado una decisión frente a la industria nacional”, situación que llevó a la rama legislativa del poder a asumir las riendas de ese sector en Colombia.

De acuerdo a los trabajos que ha venido liderando Barreto, lo que se busca es disminuir la tasa de desempleo en el país que hoy supera el 12,5%, siendo específicos más de 3 millones de personas sin empleo en toda Colombia.

“Lo que buscamos es la protección a la industria colombiana, por eso los aranceles más altos”, destacó el senador, así como lo ha hecho Argentina y México con la aceptación de la Organización Mundial del Comercio.

Barreto hizo un recuento de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y aseguró que lo único que se ha hecho es beneficiar a las transnacionales, se puede ver en el aumento de las importaciones, teniendo en cuenta que en el país hay “70 mil empresas inscritas en las cámaras de Comercio del sector textil y solo el 40% se benefician de estas medidas nacionales”, generando la duda: ¿ Para quién estamos legislando, a  quién están beneficiando estas personas que se hacen llamar gremios que no sé a quién representan?.

Sobre el tema de aumentar los aranceles a las prendas de vestir en Colombia, el congresista aseguró que el consumidor no sufrirá en este tema, ya que las declaraciones del presidente de la ANDI solo son “miedos que le quieren brindar al Congreso de la Republica, pero no podemos caer en esa discusión ni en argumentos triviales”.

“Lo que buscamos es proteger esos países que prácticamente están trabajando en esclavitud”, dijo Barreto, quien agregó que “El presidente Duque lo dijo en campaña, que había que castigarlos, esas prácticas no estaban bien hechas, pero pareciera que aquí las quisiéramos patrocinar y dejar a un lado la industria nuestra”.

Según el senador lo que se quiere con estos debates es “proteger el crecimiento económico de Colombia y el empleo de nuestro país”, sin embargo, el tema ha sido complejo porque en los diálogos que se han tenido con los líderes textileros no se ha “llegado a un acuerdo positivo para la industria colombiana, por eso nos tocó a nosotros desde el Plan de Desarrollo tomar medidas que el gobierno no ha querido tomar”.

 Frente a la discusión que han iniciado los gremios la cual al parecer se estaría enfocando más en implementar la política pública y no el impacto económico que pueden generar estas medidas, el congresista advirtió que “el empleo en Colombia no debe tener color político y el crecimiento económico tampoco”.

Objeciones a la JEP

El senador Miguel Ángel Barreto aprovechó para entregar un balance de lo que ha sido el debate en la plenaria sobre las objeciones a la JEP presentadas por el Gobierno de Iván Duque y manifestó que estas discusiones “son importantes para el país, pero aquí hay temas más importantes y más trascendentales que no hemos podido hablar, temas de vías rurales, la salud, educación, pienso que esos temas son los que hoy Colombia necesita empecemos hablar”.

“Nos tienen polarizados en unas discusiones de la JEP que son importantes, pero hay otra agenda que no hemos podido discutir, no hemos avanzado en el Plan de Desarrollo y es importante para el Tolima para ver en que se benefician, pero nos van a pasar faltando 3 horas para aprobarlo a pupitrazos”, aseguró el congresista.

Sobre las discusiones, Barreto indicó que se ha visto “las discusiones normales de una democracia, he visto que la oposición tiene todas las garantías, pero se la pasan es de discusión en discusión, debatiendo sus egos personales, y dejando a un lado el interés de Colombia”.

Aeropuerto Perales

Sobre el avance en los diálogos con el Gobierno Nacional para hacer del más competitivo al Aeropuerto Perales, se conoció que el próximo 9 de mayo habrá una reunión de la bancada tolimenses con la Aeronáutica Civil para insistir en la financiación del estudio de estas obras y cuándo se llevarían a cabo.

Barreto manifestó que se han llevado a cabo mesas de competitividad donde se ha dialogado con varios presidentes de aerolíneas quienes han mostrado interés de llegar al Tolima, por lo que este viernes se adelantará una reunión en el municipio de Planadas con el fin de dialogar con los productores de café para poder dar uso de la pista.

El congresista aseguró que continuará insistiendo en el tema, presionando a los altos funcionarios del Gobierno Nacional para no olvidar este importante proyecto que beneficiará económicamente a todo el departamento.

Archivo de audio