Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Yo creo que esos procesos de escrutinios deben cambiarse”: Marco Emilio Hincapié

El coordinador Nacional Electoral de Gustavo Petro le explicó a Econoticias que las firmas encuestadoras deben ‘someterse’ a legalidad de los procesos como lo indica la Constitución Política.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
26 Mar 2018 - 13:55 COT por Ecos del Combeima

 

Algo de ‘suerte’ llamarían los partidos políticos a la posición que obtuvo el candidato presidencial, Gustavo Petro, al quedarse con el primer lugar de la tarjeta electoral, así lo explicó en Econoticias el coordinador Nacional Electoral, Marco Emilio Hincapié, quien dijo además que en el sorteo se hizo por balotera donde les decían que ellos serían el número nueve por tener ese orden en la inscripción.

“Quedaron solo dos balotas cuando llegamos a esa distribución, la uno y la seis, yo fui el octavo que pase la número uno para Gustavo Petro”, manifestó en tono de felicidad Hincapié.

Explicó además que, “tuvimos suerte en sacar la boleta N°1 para la Colación Colombia Humana-MAIS de Gustavo Petro para el primer lugar de la tarjeta electoral”.

Archivo de audio

Encuestas nacionales: Petro de segundo

Sobre las encuestas donde a hoy se tiene que el candidato presidencial, Gustavo Petro, esta de segundo, el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral indicó que es una situación cambiante y que eso depende es de las ‘fotografías’ de los dueños de las firmas donde la misma organización electoral no ha podido ‘someterlo’ a una reglamentación bien clara y precisa, dijo Hincapié.

“Aquí sucede mucho que las firmas encuestadoras toman esas fotografías posterior a unas consultas que pueden ser unas acciones donde se violentaron los derechos fundamentales del artículo 40 de la constitución que habla sobre la ilegalidad de los procesos, tanto que le piden al Procurador General que destruya los tarjetones porque se viola el derecho al voto, lo cual es una locura y un desorden, luego de que nosotros lo advertimos”.    

Agregó que son procesos que ya rayan en lo ridículo en cuanto a los procesos electorales en Colombia.  

“Yo creo que esos procesos de escrutinios debe fundamentalmente cambiarse, ese día durante la escogencia de las posiciones todos los de la ‘Derecha’ se fueron en contra de Petro,  entre ellos Vargas Lleras y todo los amigos de los otros partidos como el Conservador”, argumentó Marco Emilio Hincapié.

Dijo además que ese resultado ‘favorable’ que tuvieron va a modificar ordenamiento, recordó que ya en 120 días aproximadamente nadie hablara de las encuestas.

“No sé si las personas recuerdan pero la consultas entre Santos y Mockus, este último iba punteando con un 37%, mientras que el primero en más del 20%, donde Santos juró por allá en la piedra de mármol que no iba a subir impuesto y mire cómo está el país”.

“Casi ninguna una encuesta le pega al resultado final, además estas son contratadas por los mismo partidos políticos, un ejemplo muy claro de ellos es la firma Guarumo, el cual tiene contratada la campaña del Centro Democrático (…) y pues es lógico que le tengan que rendirle cuentas al ‘patrón’”, concluyó diciendo frente a las cifras de esta metodología que es muy utilizado para conocer la favorabilidad de los candidatos.  

Durante su explicación dejo una afirmación al aire y es que: Las firmas encuestadoras son manejadas por unos intereses económicos que hay en el país, ¿Mire a ver quién contrata esas encuestas?, agregó que así mismo son los resultados que se obtienen de la misma.

“Primero sacan las encuestas al público y después las envían a la organización electoral, lo cual no debe ser así, por eso digo que hace falta un control por parte de la organización”.

¿Rumores de inflar y desinflar a Petro?

Con respecto a un posible run run que hay entre las encuestas de inflar y desinflar al candidato presidencial Gustavo Petro, Hincapié explicó que eso lo ha escuchado desde hace tiempo donde dicen que él del 25 no pasa.

“Se ha llegado el margen que será hasta esa fecha, otras personas mencionan que es el 26 pero no lo dejan subir más de esa puntuación, y ya ha habido encuestas donde si han sido modificadas enormemente. Yo conozco una encuesta que se hizo en relación a estos temas en donde Petro pasaba en la original en un 30 o 31% y después aparece por el 21%, buscando inducir a las personas a que hay ya una decisión”.

Sobre dicha en cuesta le mencionó a Econoticias que pronto el país entero conocerá de quien se trata.

Archivo de audio

“Aquí el único que llena las plazas ha sido Gustavo Petro, ya que los otros no se atreven sino es pagando el transporte y a la misma gente para llenar los lugares trayéndolos desde los municipios, nosotros no tenemos esa necesidad, no traemos a nadie de los municipios”.

‘El sector privado no debe desaparecer’

Con respecto a los altos costos que representa para los ciudadanos el retiro de plata de los bancos o el mal llamado tema de usura, el coordinador Nacional Electoral de la campaña de Gustavo Petro, dijo que esos altos recursos deben mejor implementarse en otras acciones, la bancada debe hacer unos sacrificios.

Son billones y billones de pesos que se representan para el sector bancario, pero yo pienso que esos dineros no será mejor que sirven para dirigirlos, una buena cantidad de esas utilidades, para el sector social, para el desarrollo social, para la salud, para la educación o mejor para invertir, acciones que hoy en día plantea Petro, pero a nosotros acá nos han ‘idiotizado’ después de que llegaran los españoles, llegaron quienes llegaron, desde la revolución hasta los partidos políticos, (…) por eso nosotros somos el primer país es desigualdad  nivel mundial y la gente entonces por eso se asusta cuando les dicen que nos vamos a volver como Venezuela o que seremos castro-chavismo, cuando eso no es así, eso no tiene ningún soporte”.  

Archivo de audio

Puntualizó que Venezuela se convirtió en Venezuela por culpa de los militares, “eso fue un golpes de un coronel”.

“Nosotros ya estamos en las últimas con una economía extractiva porque ya petróleo no tenemos, (…) aquí las personas tiene medio de que no volvamos qué? Si solo tenemos cuatros senadores de decentes para hacer lo que queremos, la gente se equivoca porque esto es un proceso democrático y la democracia se respeta, (…) lo único que debo decir aquí es que Colombia nunca será como Venezuela, es una simple distracción de darle miedo a la gente, la vez pasada el miedo fue la guerra, las Farc”.