Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Uribe y Jaramillo se enfrentan en Twitter por el predial

Diferencias ha generado el pago del impuesto predial en la capital del Tolima, debido al incremento desmesurado y la forma incompleta para muchos de como se está ejecutando el proceso; es así como frente al tema Álvaro Uribe Vélez responde en redes sociales lo que se debería hacer y Guillermo Jaramillo, le responde desde el despacho municipal.
Imagen
10 Feb 2018 - 6:18 COT por Ecos del Combeima

 

Desde que se dio a conocer por parte de la Alcaldía de Ibagué el pago del impuesto predial y el proceso de la actualización Catastral, este último a través de un convenio que actualmente se encuentra vigente con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi el cual alcanza un 51%, han surgido innumerables opositores, protestas y ciudadanía indignada por los valores sobrevalorados por el mismo. 

Nace una discusión 

Es así ante la situación que por la magnitud del problema, el expresidente de Colombia, senador y hoy candidato al Congreso, Álvaro Uribe Vélez, dirigente del Centro Democrático, amante de la información de los mecanismos que ofrece las redes sociales, cuestionó en una publicación el accionar del alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya que para él como para cualquier persona, él golpeó al bolsillo del ciudadano donde la economía no está muy buena y este se ve perjudicado considerablemente. 

La primera intervención de Álvaro Uribe Vélez fue en su cuenta de Twitter, el día 2 de febrero de 2017, a las 4:42 de la tarde, donde solicitó el congelamiento del impuesto predial para Ibagué, sus palabras exactamente fueron: “necesitamos congelación parcial del predial”. 

 

“Ibaguereños indignados por el cobro exagerado del predial”
Necesitamos congelación parcial del predial

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 2 de febrero de 2018

 

Por su parte ese mismo día, durante el programa Golpes de Opinión de Ecos del Combeima, el alcalde de Ibagué, quedó primero, sorprendido por la publicación ya que no la conocía pero le salió al paso en un tono desafiante y decidió responderle ante los micrófonos de esta casa radial y precisando que, “si él tiene la fórmula para el problema que me la de”. 

“Yo le hago una pregunta al señor presidente”, dijo Jaramillo, “él fue como Santos que nos impusieron una cantidad de impuestos, como el de la guerra, los nuevos impuestos, yo nunca lo vi a él diciendo que había que congelar, pero si él sabe cuál es la fórmula para congelarlo como él lo propone, que nos diga, nosotros estamos prestos para saber cuál es”.

(Le puede interesar: Alcalde de Ibagué buscará reducción en la tarifa del predial para estratos 1 y 2). 

Segunda parte

La segunda opinión de Uribe Vélez respecto al tema la hizo públicamente en su visita a la capital del Tolima, el pasado 4 de febrero, en la emblemática plazoleta Darío Echandía, donde el candidato presidencial por el Centro Democrático acompañado de sus candidatos a la Cámara de Representantes por el Tolima, Iván Duque, presentó nuevamente sus propuestas de gobierno y entregó un apoyo al pueblo tolimense, donde el expresidente ante la ciudadanía ibaguereña expresó nuevamente que definitivamente ese impuesto no debe ir, se debe congelar y entregó un balance de cómo están los impuestos en el territorio colombiano. 

En su intervención Uribe dijo que “el ciudadano de Ibagué tiene su residencia para vivir no para especular con valores, yo no digo que haya especulaciones en el Tolima agropecuario, aquí lo que hay es laboriosidad, el tolimenses no tiene la tierra para una especulación inmobiliaria, el tolimense lo que hace es que pone a producir la tierra”.

Álvaro Uribe Vélez puntualizó además que debe cambiar ese pensamiento de la gente, “el predial no puede poner a la gente a aguatar hambre y desviar recursos que tendría que ir a la inversión y empleo, para pagarle en exceso a los municipios”. 

(Le puede interesar: "El costo del predial pone a la gente a aguantar hambre y a otros a no poder hacer inversiones": Uribe Vélez). 

Frente a esto no se conoció pronunciamiento alguno por parte del burgomaestre de los ibaguereños. 

Tercera opinión 

En la última publicación con referencia al predial, Álvaro Uribe Vélez, volvió a opinar y a encender la polémica con el impuesto predial de Ibagué manifestando que, “solidaridad con Ibagué afectada por el abuso en avalúos catastrales, menos impuestos más salarios”.

 

Solidaridad con Ibagué afectada por el abuso en avalúos catastrales;
Menos impuestos más salario pic.twitter.com/EZY30M0FKx

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 8 de febrero de 2018

 

A lo que Jaramillo Martínez respondió: Senador Álvaro Uribe, es preciso recordarle que en su gobierno el IVA subió del 12% al 15%, le quitó 4 horas nocturnas a los trabajadores, aumentó la edad de jubilación y ahora ¿viene a especular sobre el tema de impuestos en este momento político?

 

Senador Álvaro Uribe, es preciso recordarle que en su gobierno el IVA subió del 12% al 15%, le quitó 4 horas nocturnas a los trabajadores, aumentó la edad de jubilación y ahora ¿viene a especular sobre el tema de impuestos en este momento político?

— Guillermo Jaramillo (@GA_Jaramillo) 8 de febrero de 2018

 

Comunicado

Pero la publicación de Uribe Vélez fue más allá, el senador del partido Centro Democrático emitió un comunicado de prensa donde expuso varios puntos explicando las ‘infamias’ declaraciones de Guillermo Jaramillo Martínez en redes sociales, quien según la información emitida “pertenece al grupo político del dr Petro”, estos son los apartes del comunicado: 

Las siguientes son las aclaraciones a las imprecisiones escritas por el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo. 

Cronología del IVA

1975: Se crea el IVA solamente para importadores y productores. 

1990: La tarifa del 10% sube al 12%. 

1992: La tarifa del 12% vuelve a subir al 14%. 

1996: La tarifa del 14% vuelve a subir al 16%. 

Como se puede ver en este orden cronológico, el gobierno del presidente Uribe no fue el responsable de este aumento del IVA. 

Horas Nocturnas de los Trabajadores 

La ley 789 de 2002 extendió el horario ordinario de trabajo de 6:00 pm a 10:00 pm, sin exceder las 8 horas de la jornada laboral, y se constituyó en un aporte para reducir la cifra de desempleo, que pasó de 16% a 11%. Esta medida contribuyó a la generación de nuevos empleos en hospitales, hoteles, restaurantes, y otros. Así mismo, se les impuso a los empresarios el impuesto al patrimonio y la cotización al Fondo Emprender del SENA.

Para conocer el comunicado completo da click aquí. 

Otra intervención

Una última intervención se conoció este viernes 9 de enero por parte del alcalde Jaramillo durante la celebración del Día del Periodista en su despacho donde ofreció un reconocimiento a la labor periodística e informátiva acompañada siempre de la veracidad, puntualizando, que, Es que al dr Uribe se le olvida, parece que tuviera amnesia, además mete a Petro en el paseo, pero que tiene que ver el con esto, nada, si nosotros tenemos un problema aquí lo solucionamos entre nosotros, pero Petro no tiene nada que ver en ese sentido, en ese sentido, a Uribe se le olvida que aumentó el IVA del 12 al 15% lesionando así a la ciudadanía con un impuesto regresivo”, precisó Jaramillo. 

Dijo además que subió dicho impuesto tres puntos y en palabras de él, ataca  al otro por que le subió tres puntos , “se le olvida lo que hizo con las trabajadoras y los celadores, recuerden que dijo que el día ya no era de 12 horas sino de 16, es decir que subió 4 horas más perjudicando al trabajador”: 

Ecos del Combeima seguirá el paso de este pase de información y opinión entre los dirigentes políticos que tienes diferentes posiciones sobre lo que debe ocurrir con la actualización catastral, el impuesto predial en Ibagué y los tributos en general en Colombia.