Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

UNION iNNpulsa – Colombia Productiva: ¿Oportunidad o riesgo para emprendedores y empresarios de Ibagué y el Tolima?

La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional?
Imagen
Adriana Matallana
Crédito
Suministrada
Profile picture for user Adriana Matallana
2 Nov 2025 - 10:51 COT por Adriana Matallana

¿Una suma que multiplica… o una fusión que diluye? Desde hoy entra en operación el nuevo patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia, que unifica a iNNpulsa y Colombia Productiva bajo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). Celebro el énfasis nacional en Economía Popular y reindustrialización; sin embargo, considero con alerta, haber unido dos instrumentos con alcances distintos pero complementarios. La región necesita claridad de propósito, continuidad técnica y velocidad de ejecución. ¿Estamos listos en Tolima e Ibagué para aprovechar —sin perder enfoque— este rediseño institucional? 

¿Qué cambia y por qué ocurre ahora? si no lo sabía.. aquí va:

  • El “por qué” legal. El art. 305 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ordenó unificar los patrimonios autónomos iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva en un solo patrimonio denominado iNNpulsa Colombia para ejecutar estrategias de reindustrialización, emprendimiento, innovación, productividad y encadenamientos. Esto se reglamentó con el Decreto 709 de 2024 y se precisó con el Decreto 276 de 2025, que definió aspectos operativos y de administración fiduciaria.
  • El hito operativo. MinCIT anunció el relanzamiento y la entrada en operación desde el 1 de noviembre de 2025. Se firmó el contrato de unificación el 28 de junio de 2025 y Hacienda expidió la Resolución 1627 (julio de 2025) para garantizar la operatividad financiera. 

En conclusión; ahora habrá un solo patrimonio que concentra instrumentos para crear, fortalecer y sofisticar empresas, incluyendo unidades de Economía Popular, con foco explícito en la Política de Reindustrialización


Qué aportaba cada uno (antes de la unificación)

  • iNNpulsa: Emprendimiento dinámico e innovador, aceleración, capital semilla, escalamiento, mentalidad y cultura emprendedora.
  • Colombia Productiva: Productividad, calidad, encadenamientos, sofisticación y valor agregado en sectores y cadenas de suministro. (Mandatos históricos descritos en normas y comunicaciones oficiales del sector). 

Eran piezas distintas de una misma máquina: iNNpulsa encendía motores; Colombia Productiva afinaba la transmisión y el tren de producción. Complementarias, sí; sustituibles, no.

Si usted es emprendedor, empresario o si hace parte de una entidad del ecosistema empresarial y emprendedor del Tolima, debería saber que todos estos aspectos deberían ser de su interés; tanto lo que se gana con la unificación como lo que se arriesga. 

Estoy de acuerdo con priorizar Economía Popular y reindustrialización —es correcto y urgente—; no comparto que la herramienta para lograrlo sea fusionar dos patrimonios que funcionaban mejor complementándose con roles definidos. La unidad presupuestal no debe significar uniformidad operativa.

Tolima e Ibagué: los cambios que nos deberían interesar y preparar

No esperemos lineamientos perfectos desde lo Nacional: preparemos demanda (proyectos listos, métricas base, aliados), para absorber de inmediato los instrumentos que salgan —bajo la nueva iNNpulsa Colombia— y no perder tracción.

La unificación cumple el mandato del PND y alinea la narrativa país. Pero una buena intención estratégica puede naufragar si se pierde especialización y ritmo en la ejecución. Desde Tolima e Ibagué, la invitación es clara: prepararnos para capturar oportunidades, pero exigir que la nueva iNNpulsa Colombia preserve lo mejor de dos mundos: la chispa emprendedora y la disciplina productiva. No es fusión para “mezclar por mezclar”; es articulación para competir mejor.

Tags: