Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El “Día sin carro y moto” no puede ser de voluntario cumplimiento

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal
Imagen
juan_manuel_diaz_borja2.jpg
Profile picture for user Juan Manuel Díaz Borja
14 Sep 2025 - 18:47 COT por Juan Manuel Díaz Borja

Esta semana sorprendió la decisión de la administración municipal de realizar la jornada de “Día sin carro y moto” en Ibagué de manera voluntaria. A todas luces una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal, y que impedirá cumplir con los objetivos de esta iniciativa entre ellos la reducción de las partículas contaminantes en la calidad del aire y en generarle un respiro a la ciudad en todo sentido.

La novedad fue dada a conocer por el secretario de Movilidad Ricardo Rodríguez, quien, en compañía del presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima Efraín Valencia, le anunció a la opinión pública la decisión, argumentando una supuesta necesidad de educar a la ciudadanía desde la pedagogía. Resulta por demás curioso que el anuncio se haya hecho junto al mencionado dirigente gremial, pues pareciera que la decisión de que esta jornada se haga para “el que quiera”, tiene que ver con las reiteradas quejas del sector comercio cuando se realiza el “Día sin carro y moto” por una supuesta disminución millonaria en las ventas durante este día.

Lo primero que hay que mencionar es que desde el punto de vista jurídico un decreto municipal no puede tumbar un acuerdo del Concejo como evidentemente va a ocurrir en este caso. Lo segundo es que, aunque se entienda la disminución que reportan los gremios en las ventas, el “Día sin carro y moto” se realiza únicamente dos veces al año, y es la única manera para que el aire ibaguereño tenga un respiro, y de entrada que las empresas contribuyan un poco al cuidado del ambiente y a disminuir todo tipo de contaminación. 

Como profesor universitario soy un defensor de la pedagogía y las buenas maneras. Sin embargo, en este caso, resulta difícil de pensar que esa sea la razón por las cuales la administración haya decidido realizar esta jornada voluntaria, pues en Colombia, generalmente ni siquiera lo punitivo tiene efectividad, y pareciera que la decisión estuviera motivada por una presión que se estaría ejerciendo desde el sector empresarial ante la mandataria de turno respecto a este tema.

Es menester decir que la gobernanza no puede tener dualidades, ni presiones, ni mucho menos ir en contravención de las normas, sobre todo cuando las mismas tienen un interés común como lo es el cuidado del medio ambiente. Experiencias anteriores dan cuenta que ni siquiera siendo obligatorio el “Día sin carro y moto” las personas respetan la restricción impuesta, y han sido sorprendidos en las calles, pero además de ello, los colegios, universidades y algunas empresas, facilitan jornadas continuas o teletrabajo para que las personas no tengan dificultad en la movilidad, reduciendo así la iniciativa a un día muerto laboralmente hablando, y en donde finalmente no se logra generar conciencia, ni cultura ciudadana. 

El “Día sin carro y moto” no debería ser voluntario. Contrario a ello debería ser una oportunidad para generar charlas sobre la importancia del reciclaje, del cuidado ambiental, pero también actividades de hábitos de vida saludable. Igualmente, la Secretaría de Movilidad en articulación con Cortolima deberían aprovechar la jornada para supervisar y sancionar no solo a los vehículos particulares, sino también a buses y taxis que son quienes finalmente contaminan en mayor proporción.

PD: señor secretario Rodríguez: la Calle 86 detrás de Homecenter parece un parqueadero público de camionetas de acarreo. ¿Será posible que le colaboren a la comunidad con un operativo y con la demarcación de la vía que hace bastante tiempo se ha venido solicitando?

Tags: opinion