Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Reformas laboral y a la salud afectarán unos 100 mil empleos en droguerías

Los proyectos que estudia el Congreso amenazan la sostenibilidad de las droguerías y el acceso a medicamentos en Colombia.
Imagen
Crédito
MSN
1 Abr 2023 - 7:22 COT por Ecos del Combeima

La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, Asocoldro, puso en conocimiento los diferentes riesgos y amenazas que enfrenta este sector en la actual coyuntura de reformas, que desde diferentes frentes se han venido presentando.

En Colombia existen más de 20 mil droguerías distribuidas por todo el territorio nacional. La droguería de barrio, tradicionalmente ha sido por muchos años el proveedor de medicamentos que más ha generado confianza en los más de mil municipios del país. 

Estos negocios independientes, suelen trabajar 24 horas los 7 días de la semana para asegurar el acceso sin distinción alguna de estrato social, etnia, género o cualquier factor diferencial de la población colombiana.

Más del 70% de las droguerías independientes corresponden a empresas familiares, frecuentemente atendidas por su propietario y han pasado de generación en generación dentro de las familias vinculadas a la actividad. 

Las droguerías independientes atienden más del 30% de la demanda de medicamentos que las personas pagan de su propio bolsillo. En las zonas más apartadas llega a ser cerca del 70%, en aquellos territorios donde la venta de medicamentos tiene rentabilidades mínimas porque los costos de llevarlos a sus lugares son elevados y son los droguistas y sus familias quienes hacen el trabajo de hacer posible la disponibilidad de estos a la población. 

Las reformas, según el gremio, pueden afectar más de 100 mil empleos entre directos e indirectos, por lo que se hace necesario, se tenga en cuenta, la dispensación detallista de medicamentos como un servicio que por años los droguistas han aportado a la salud de la población y por lo tanto deben ser tenidos en cuenta en estas reformas.

Por otro lado, queremos poner en consideración cómo las actuales iniciativas de reforma en el sector social, laboral y de salud acarrean riesgos adicionales que pueden llevar a desaparecer el sector droguista en el país.

Es inconcebible, imndica Asocoldro, que el proyecto de la reforma a la salud se estructure sin que se tengan mesas de trabajo previas donde este actor tan importante en la atención a la salud no haya tenido participación; y se obvie, que más de 20 mil droguistas desde hace más de 40 años, contando con autorización por las secretarias de salud, son el mecanismo idóneo, oportuno y eficiente para que en todos los rincones de Colombia se tenga acceso a los medicamentos por la población y para las instituciones hospitalarias y EPS e IPS. 

Además, de desproteger empleos directos e indirectos y un sector de microempresarios de alta relevancia que coincidirían con la filosofía y principios de hacer que la salud sea cercana a todos los municipios y la población de Colombia.

Hoy los costos de llevar los medicamentos a todos los rincones del país se comparten entre afiliados y las distribuidoras, lo que hace viable la oferta de medicamentos en aquellas zonas donde se requieren varios medios de transporte para que lleguen los medicamentos. Y en el caso de Asocoldro, con una infraestructura robusta e idónea (aérea, terrestre y fluvial) se les entrega la medicación sin distinción.

La laboral
Así mismo, señala el gremio, es urgente que la reforma laboral concilie y evalúe el impacto que los cambios respecto al pago tanto de horas extras como de horas nocturnas eventualmente se puedan presentar, pues afectaría de manera crítica a las mipymes, grupo empresarial al cual pertenecen los establecimientos farmacéuticos minoristas.

Tal y como estrá concecibida la reforma laboral, se incrementaría la carga prestacional en todo sentido, y en la actualidad dichos establecimientos sostienen un margen reducido de ventas por lo que hace necesario plantear mecanismos diferenciales con el fin de equilibrar frente a otros grupos la sostenibilidad de los droguistas detallistas.

Asocoldro apoya todos los esfuerzos de formalización laboral y de mejora en las condiciones de los trabajadores, y se trabaja continuamente en la educación a través de la capacitación profesional, tecnóloga y técnica garantizando que el recurso humano que atiende las droguerías tenga un perfil competente para atender a la población. 

El gremio dijo que está dispuesto a apoyar al Gobierno Nacional y al Congreso  en proyectos que mejoren las condiciones de salud y trabajo de la población al tiempo que se defienda la actividad y sostenibilidad de los droguistas detallistas del país, ya que estamos convencidos que no son actividades opuestas. 

Alertó a todos los Droguistas Detallistas, para defender la actividad y la responsabilidad que se tiene sobre la salud de los colombianos.