Reforma laboral busca rescatar los recargos nocturnos, dominicales y festivos

De acuerdo con lo manifestado por el Ministerio de Trabajo, la reforma laboral acogida en 2022, cuando en aquel entonces gobernaba Álvaro Uribe Vélez, disminuyó los costos laborales para las empresas modificando la operación nocturna, dominical y festivos.
Dichos ajustes generaron que millones de trabajadores dejarán de recibir una millonaria cifra en los últimos 20 años. Es por ello, que en el actual proyecto de ley, que fue radicado el jueves por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
“Lo que sí vimos fue una precarización laboral de los trabajadores y trabajadores. Por lo menos, cada trabajador y trabajadora que ganaba un salario mínimo perdió 30 millones de pesos durante estos 20 años”, indicó la representante Carrascal.
Y es que, por la ley 789 de 2002, un trabajador con salario mínimo dejó de recibir el pago de recargo nocturno de 3 horas por día durante 21 años, lo que en promedio es dejar de recibir 5.070 pesos, al año fueron aproximadamente 1’460.000 pesos, lo que se traduce a 30’660.00 pesos desde que se aplicó esa ley.
Este es uno de los puntos que incluyó el actual gobierno de Gustavo Petro para la nueva reforma laboral que ya fue radicada ante el Congreso. La iniciativa busca rescatar los recargos dominicales y festivos del 75% al 100%, que la jornada diurna sea de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y recuperar la nocturna de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.
Teniendo en cuenta lo anterior, MinTrabajo afirma que esta nueva reforma laboral busca proteger y reivindicar los derechos laborales de 22 millones 32 mil ocupados en el país, de los cuales 8 millones 992 mil son mujeres (40,8%) y 13 millones 40 mil hombres (59,2%).
Así se radicó el proyecto de ley #TrabajoPorElCambio que busca devolver derechos a las y los trabajadores, impulsar empresas sostenibles y productivas y además garantizar la estabilidad como un acto de justicia social.
https://t.co/qB8X5nAo1k pic.twitter.com/Hb6oYYiJGm— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 17, 2023
“Este proyecto de ley debe permitir que el salario real pueda crecer en Colombia para que se industrialice; debe permitir que la gente sea más feliz en esta sociedad y disfrutar de más tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de tú a tú con el mundo empresarial”, señaló el jefe de Estado.
Desde la @Casa_Narino el Presidente @PetroGustavo dijo durante el acto de entrega de la Reforma #TrabajoPorElCambio: “ha sido precisamente la reducción del salario, la inestabilidad laboral la que no ha permitido el crecimiento de la productividad en Colombia”. pic.twitter.com/QohRV7sq1Q
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) March 17, 2023