Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Reforma a la salud: EPS en Colombia serían reemplazadas por un nuevo modelo de atención

El primer borrador de la reforma a la salud muestra cómo sería el nuevo modelo de atención del Gobierno Petro.
Imagen
Crédito
Tomada de internet
4 Nov 2022 - 13:52 COT por Ecos del Combeima

Otro de los proyectos de ley que han estado bajo análisis es la reforma a la salud, una iniciativa que la ministra Carolina Corcho presentará al país próximamente.

Según el borrador de la iniciativa revelado por el medio de comunicación ‘Diario Criterio’, se plantea un interés muy marcado: acabar con las EPS, omitiendo su funcionalidad.

El documento contiene los detalles de lo que sería la propuesta a la salud del Gobierno Petro, la cual también buscaría que los hospitales públicos, a través de equipos médicos y centros familiares, den la entrada y atención de las personas y enfermos al sistema de salud.

En ese sentido, entonces, ¿qué modelo que reemplazaría a las eps? Se trataría del modelo Emit (Equipos Médicos Interdisciplinarios Territoriales), con el que el Gobierno buscaría dar otro enfoque a la atención médica actual para resolver los problemas de atención y violaciones al derecho fundamental a la salud., 

El documento titulado ‘Modelo de Salud Preventivo y Predictivo para una Colombia Potencia Mundial de la Vida’, explica que ese modelo busca que sean médicos y enfermeros específicos los que se encargan de atender a un número fijo de pacientes. De igual forma, esto se haría en infraestructura pública (que actualmente es insuficiente para toda la población).

Según lo conocido por el medio, el escrito no hace mención al papel que tendrán las EPS, los hospitales y prestadores privados, así como tampoco incluye la Nueva EPS, que hoy atiende a casi 10 millones de colombianos y es la heredera de los antiguos Seguros Sociales y de la cual el Estado tiene la mitad de la propiedad.

“Un médico general, un profesional de enfermería, un profesional en psicología y de cinco a 10 auxiliares de enfermería (cada uno a cargo de un rango de familias variable que en promedio puede ser de 400 a 500 familias), vinculados a Centros de Atención Primaria en Salud o a puestos y centros de atención de cada Hospital Público”, se lee en el documento.