Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Modernización de hospitales públicos cuesta $70 billones

Las metas de la ministra de Salud son mejorar la atención, brindar garantías laborales a los trabajadores del sector y modernizar los hospitales públicos
Imagen
13 Ago 2022 - 9:49 COT por Ecos del Combeima

La ministra de Salud, Carolina Corcho aseguró que dentro de los puntos fundamentales que se tratarán en la reforma al sector que se presentará al Congreso en el primer trimestre de 2023, está la modernización tecnológica de los hospitales públicos.

La titular de la cartera de Salud dijo que dentro de los puntos que se contemplan para la elaboración del proyecto de ley se encuentra la modernización de los hospitales públicos, que tendrá un costo de $70 billones, y por ello, aseveró es necesaria la aprobación de la reforma tributaria con el fin de tener recursos que puedan llevar a cumplir ese objetivo.

Dijo la señora Corcho que también se tratarán temas que tiene que ver con creación de consejos locales de salud, para facilitar el acceso de los colombianos a los servicios  prioritarios, garantizar al personal de la salud estabilidad laboral, capacitar al recurso humano y obviamente la mejora tecnológica del sector.

Sobre el tema de las EPS la Ministra sostuvo que deben dejar de ser intermediarios y garantizar así la financiación directa a los prestadores como clínicas y hospitales y, de esta forma bajar en gran parte la deuda que estas entidades tienen con las IPS.

Corcho dijo que en el gobierno pasado, de Iván Duque se liquidaron 14 EPS y de las 17 que hay en la actualidad sólo 5 están prestando un buen servicio a los afiliados.

Aseguró que las EPS no desaparecerán, tal y como se ha asegurado en varias medios, lo que pasa es que se retornará al sistema de consejos regionales como mecanismos de participación social en las discusiones relacionadas con el sistema de salud.

Igualmente anunció que se fortalecerá el Fondo Adres para que se realicen los giros directamente a la clínicas y hospitales. Esto ya ha venido sucediendo pues 82% de los los recursos con destino al régimen subsidiado y el 18% en el contributivo ya se hacen bajo esa figura.