Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Atención EPS: MinSalud señaló que deberán continuar con las pruebas de diagnóstico contra el COVID-19

La entidad hizo un llamado para que las EPS realicen las respectivas pruebas, teniendo en cuenta que no existe motivo alguno para no atender los requerimientos de los pacientes.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
22 Sep 2021 - 17:22 COT por Ecos del Combeima

Frente a las denuncias presentadas ante la cartera de Salud por la negativa de las Entidades Promotoras de Salud para la realización de pruebas diagnósticas del virus, el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández, manifestó que las EPS se encuentran en la obligación de seguir realizando las pruebas a las personas que las soliciten, ya que al no practicarlas se esta incurriendo en un alto riesgo en medio de la contingencia sanitaria. 

"Aún no hay ningún direccionamiento oficial del Ministerio que respalde esta decisión. Como muchos en este momento no han recibido la vacuna, el país no puede dar el salto de dejar de hacer pruebas a personas vacunadas. Tal vez más adelante, pero por ahora no", sostuvo Fernández.  

A su vez, agregó que la circulación de variantes como la Delta, es una razón fundamental para no bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad. 

"En este momento hay un riesgo social muy alto que va de la mano de la debilidad en la intervención de las cadenas de contacto. Por eso, las EPS deben continuar la realización de pruebas a todas las personas que experimentan síntomas del virus, entre ellas quienes están completamente vacunadas contra la covid-19", dijo el funcionario.

Del mismo modo, hizo hincapié en las denuncias presentadas por la comunidad que ya cuenta con el esquema de vacunación. "Reconociendo las nuevas variantes no se pueden dejar de hacer pruebas a personas vacunadas. Hemos tenido denuncias de personas vacunadas incluso con síntomas, a las que las EPS les han negado la prueba. Si hacemos esto, corremos el riesgo de que estas personas generen nuevas cadenas de contagios".

Finalmente, afirmó que el Plan Nacional de Vacunación tiene como finalidad mitigar los efectos y reducir la mortalidad a causa del virus, motivo por el que así una persona se encuentre inmunizada, no la exceptua de transmitir el COVID-19.