Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tribunal de Bogotá anunciará hoy el fallo de segunda instancia contra Álvaro Uribe Vélez

La decisión que se emita hoy marcará un precedente histórico en Colombia, ya que sería la primera vez que un expresidente enfrente una condena penal ratificada en segunda instancia, lo que podría dar paso a su captura y al cumplimiento efectivo de la pena de prisión.
Imagen
uribe-preocupado.jpg
Crédito
Tomada de internet
21 Oct 2025 - 6:52 COT por Ecos del Combeima

Este martes, a partir de las 8:00 de la mañana, el Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer el fallo de segunda instancia en el histórico juicio penal contra el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La audiencia, que se realizará de forma virtual, resolverá el recurso de apelación presentado por la defensa del exmandatario y la Procuraduría General, luego de que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, emitiera una sentencia condenatoria el pasado 1 de agosto.

El proceso está en manos de los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, integrantes de la Sala de Decisión Penal número 19 del alto tribunal, quienes deberán determinar si confirman o revocan la decisión de primera instancia.

En su fallo de 1.114 páginas, la juez Heredia Aranda concluyó que la Fiscalía demostró que Uribe fue el determinador de una estrategia ilegal para manipular testigos y desprestigiar al senador Iván Cepeda, su principal contradictor político y víctima reconocida en el proceso. Según la investigación, la maniobra se ejecutó a través de su entonces abogado, Diego Cadena, quien en 2018 ofreció beneficios jurídicos y sobornos a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, con el fin de que modificaran sus declaraciones sobre los presuntos vínculos del expresidente con el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia en Antioquia.

Uno de los testimonios más relevantes fue el de Monsalve, quien mantuvo una versión coherente durante todo el proceso, mientras que grabaciones obtenidas mediante dispositivos espía confirmaron los intentos de alterar su testimonio. Durante el juicio, la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, presentó más de 35 testigos y múltiples pruebas —entre interceptaciones legales, documentos y videos— que, según afirmó, demostraron más allá de toda duda razonable la intención de Uribe de manipular el curso de la justicia penal.

“La estructura probatoria ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”, sostuvo la funcionaria.

Por su parte, el senador Iván Cepeda y su abogado, Reinaldo Villalba, aseguraron que Uribe “creó una máquina peligrosa para fabricar evidencias falsas”, actuando con conocimiento de que sus actos afectaban gravemente la administración de justicia.

La decisión que emita hoy el Tribunal Superior de Bogotá marcará un precedente histórico en el país, pues sería la primera vez que un expresidente colombiano enfrente una condena penal ratificada en segunda instancia, lo que podría abrir paso a su captura y al cumplimiento efectivo de la pena de prisión. La audiencia podrá seguirse en línea a través de los canales oficiales del Consejo Superior de la Judicatura.