“Reforma laboral logra la formalización de más de 1 millón 500 mil nuevos trabajadores”: Antonio Sanguino

En el foro ¿Cuáles son las reformas que necesita Colombia? El titular de la cartera laboral precisó: “Esta reforma laboral logró en el espacio de 6 meses a un año, la incorporación a la formalización laboral de más de 1 millón 500 mil nuevos trabajadores”.
Señaló, “hago la cuenta: de las 700 mil trabajadoras domésticas, 500 mil no están formalizadas; se obliga a que 440 mil personas de las plataformas de reparto cuenten con contrato laboral, prestaciones sociales y protección de riesgos laborales; dispone que las madres comunitarias y trabajadores de los jardines del ICBF sean formalizadas con un contrato laboral, entre 40 mil y 60 mil mil; implica la laboralización de 400 mil aprendices jóvenes que van a tener su primer empleo, el que será reconocido como experiencia laboral”.
“Más las disposiciones que existen para formalizar periodistas, trabajadores de la cultura y artesanos, deportistas e instructores deportivos, que cuenten con una base de protección social”, agregó el ministro Sanguino.
“Hay algunos voceros empresariales que han cogido por costumbre o construido una narrativa tacaña a la hora de referirse a los derechos de los trabajadores, por ejemplo: esgrimieron el argumento que no se podía reconocer el contrato laboral de los aprendices del SENA porque iba a significar que los empresarios desistieron de contratarlos y eso no es así. Cero nervios, lo que va a ocurrir es todo lo contrario”, indicó
Se refirió a la política de incentivos para la micro, pequeña y fami-empresas, porque los costos laborales que se aumenten podrían ser compensados con estímulos tributarios en el pago de servicios públicos y demás. “Se está preparando un proyecto de ley junto al Ministerio de Comercio, que se va a radicar en los próximos días”, concluyó.
Sobre los desafíos que enfrenta Colombia en cuanto a la Seguridad Social, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, resaltó que la reforma pensional ya superó todas las talanqueras y debe ser analizada pronto en la Corte Constitucional.
“Colpensiones está lista para implementar la Ley Pensional y está preparada para recibir a 18 millones de personas. Seremos la única entidad que pensione en Colombia y vamos a proteger los recursos de los ciudadanos. La reforma laboral es clave: hoy 12 millones de personas no cotizan y deben hacerlo para garantizar una vejez digna”, anotó.
Colpensiones le habla a las y los jóvenes, porque se busca que también estén protegidos en su retiro. Ellos tienen oportunidades para proteger su futuro porque son el motor del cambio.
El director general del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Jorge Eduardo Londoño, describió los avances que hay en la contratación de los aprendices gracias a la reforma laboral que se aprobó en el Congreso y que ya se está poniendo en marcha.
Según Londoño, el texto se aprobó gracias a la consulta popular que el presidente convocó en su momento. “Con la ley se van a beneficiar alrededor de 400 mil jóvenes y contrario a lo que se dice la contratación de los aprendices crecerá”, puntualizó.
“Después de la reforma hemos tenido 23.243 contratos de aprendizaje más. Lo que deconstruye la idea de que íbamos a tener menos contratación”, enfatizó Londoño durante su participación en el panel.
El director del Sena dijo: “una de las primeras reformas debe ser la del ordenamiento territorial, para lograr autonomía. Además, se debe modificar el sistema electoral y el presidencialismo que hay hoy en el país”.