Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

David Luna plantea Gran Mesa Nacional para salvar la democracia y frenar la violencia

En una carta abierta, el exministro y precandidato presidencial David Luna instó a unir fuerzas en torno a una sola candidatura que defienda la democracia y enfrente la violencia que azota al país.
Imagen
Personas
Crédito
Ecos del Combeima
14 Ago 2025 - 8:00 COT por Ecos del Combeima

El exministro y líder político David Luna lanzó un llamado a la unidad nacional luego del asesinato de Miguel Uribe, hecho que calificó como “el suceso político más grave en los últimos treinta años”. En una carta dirigida a candidatos, precandidatos y dirigentes del país, Luna expresó que la tragedia hiere profundamente la democracia y revive el temor de que la violencia política no es un asunto del pasado.

En su mensaje, el dirigente recordó a Miguel Uribe como un hombre que ejerció la política con decencia, y aseguró que el mejor homenaje es atender el clamor de su esposa, María Claudia, quien exige verdad y justicia. Luna subrayó que el país necesita un consenso auténtico, libre de hipocresías, que una tanto a quienes defienden la democracia como a quienes han ejercido la oposición con respeto.

El político fue claro en señalar que esta unidad no puede incluir a quienes defienden el proyecto político del presidente Gustavo Petro ni a quienes, según él, no han sido coherentes con sus posiciones. Aun así, resaltó que, aunque esas posturas son legítimas, también lo es no compartirlas.

Dentro de sus propuestas, Luna planteó la creación de una Gran Mesa Nacional para salvaguardar la democracia y enfrentar la violencia derivada del narcotráfico, mencionando como principales amenazas al ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y otras organizaciones criminales. Afirmó que estas estructuras usan el negocio de la droga como combustible para dividir el país y que el actual gobierno ha sido cómplice de sus fechorías.

Finalmente, Luna aseguró que su candidatura es secundaria frente a la urgencia de resolver los problemas ciudadanos y alcanzar un acuerdo en torno a un solo nombre que represente la paz y la democracia. Concluyó reiterando la necesidad de que el asesinato de Miguel Uribe no quede impune y que ningún colombiano vuelva a perder la vida por la violencia política y el odio.