Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

640 mil personas presentarán las pruebas Saber 11 calendario A

Este domingo, 640 mil personas presentarán las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, que se realizarán en más de 1.451 puntos de aplicación ubicados en 561 municipios en todo el país, informó el Icfes.
Imagen
El domingo son las pruebas Saber 11
Crédito
MEN
8 Ago 2025 - 14:47 COT por Alfonso Aya Roa

Desde las 7 de la mañana, de este domingo, todo en una sola jornada con dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde, se realizarán en todo el país las pruebas Saber 11. 

Las personas citadas corresponden a cerca de 596 mil estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario A  Son casi 43 mil de los grados 9° y 10° que realizarán la prueba Pre Saber. Así mismo, 3 mil personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico.
Además, se contará con todas las adecuaciones para garantizar que 13 mil  personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones, con el apoyo requerido. 

También hay 13.415 citados que son extranjeros, la gran mayoría de nacionalidad venezolana. Esto representa una oportunidad para que puedan acceder al sistema de educación en el país en condiciones de equidad.

"Todo está listo para realizar estas pruebas de Estado, que se han convertido en un pilar fundamental para evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema educativo. A través de este tipo de aplicaciones, promovemos la importancia de la evaluación y el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando valores que contribuyan a la sostenibilidad y la responsabilidad social, ambiental y económica. Esto nos permite generar conciencia sobre la importancia de la educación en el desarrollo del país y en la formación de ciudadanos comprometidos con el futuro de Colombia, sostuvo la Directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez.

Recomendaciones

Llegar al lugar de citación a tiempo, consultar la citación con anterioridad en www.icfes.gov.co y revisarla permanentemente. Al finalizar cada una de las sesiones de la jornada, los estudiantes deben salir del sitio para regresar a la aplicación en horas de la tarde.
En la primera sesión, que iniciará desde las 7 de la mañana y que finalizará hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. 

En la jornada de la tarde, reiniciará a la 1:30 de la tarde, las áreas son las mismas, excepto Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas.
⁠Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía, física o digital, tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite, física o digital, pasaporte vigente, para nacionales o extranjeros o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
⁠Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país.
⁠Los documentos digitales autorizados por la Registraduría Nacional, deben ser presentados desde el aplicativo. No se aceptarán fotografías e impresiones.
Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz.
⁠Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.

Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.