Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Es un deber de los países hoy estabilizar sus finanzas públicas”: Duque sobre Reforma Tributaria

El jefe de Estado volvió a reiterar la necesidad de una reforma fiscal, así como se ha venido realizando en otros países del mundo para hacerle frente a la pandemia.  
Imagen
Crédito
Presidencia de la República
14 Abr 2021 - 6:15 COT por Ecos del Combeima

El presidente de la República, Iván Duque, nuevamente se refirió a la Reforma Tributaria que presentará al Congreso de la República y que ha generado polémica en el país.

Inicialmente, el mandatario expuso que son varios países los que están planteando reformas fiscales tras la difícil situación que ha sido afrontar la pandemia en más de 13 meses desde que llegó el COVID-19.

“No solo los Estados Unidos, Alemania, España, Australia entre otros, son conscientes que lo que se ha destinado para contener la pandemia, los esfuerzos de endeudamiento y déficit deben comenzar a estabilizarse en las finanzas públicas, mucho más cuando la cifras de Fondo Monetario hablan de una relación de deuda PIB del 99% a nivel mundial”.

Asimismo, sostuvo que se deben actuar para en los próximos dos o tres años no tener el coletazo de estos meses con la presencia del virus, en el que reveló que se aumentará los endeudamientos de los países.

“Cualquiera con dos de conciencia económica se da cuenta que si no se actúa rápidamente en la estabilización de las cuentas fiscales estaremos viendo en los años 2022 y 2023 una competencia feroz de los países por alcanzar niveles de liquidez y endeudamiento necesarios para financiar sus presupuestos”.

Finalmente, acotó que cada nación debe generar reformas que permitan subsanar lo realizado hasta la fecha y con miras a poder seguir ayudando a las poblaciones más afectadas y vulnerables.

“Es un deber de los países hoy estabilizar sus finanzas públicas y es mejor hacerlo a tiempo y con responsabilidad, pero también con esa bandera de seguir protegiendo a los más vulnerables, porque la pandemia no ha terminado”.