Ministerio del Transporte reactivó el cobro de peajes

Con el establecimiento de la nueva etapa de Aislamiento Preventivo Inteligente se activó el cobro de peajes a vehículos en todos los corredores viales a nivel nacional. “Hoy se cuenta nuevamente con un equilibrio entre la oferta y la demanda dentro de la cadena de transporte que posibilita retomar esta actividad”, explicó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Además, con el regreso de más actividades de producción, industria y comercio, se hace necesario que la infraestructura vial del país esté en óptimas condiciones. Y los peajes constituyen una fuente de financiación clave para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y conservación de las vías, así como para la correcta ejecución de los proyectos de infraestructura.
“En el caso del Invías, por ejemplo, el recaudo de los 43 peajes que opera en 13 departamentos constituye la mayor fuente de sus ingresos propios para financiar las obras públicas, el mantenimiento, la atención de emergencias y la gestión vial integral de las vías a su cargo”, expresó la Ministra Orozco.
Una situación similar ocurre en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), donde el ingreso proveniente de los 101 peajes es la fuente de pago de los contratos de concesión y, por ende, del financiamiento. De esta forma se garantiza la seguridad jurídica y la certidumbre de los inversionistas para el desarrollo de los proyectos.
Con esta reactivación también regresan las actividades de impacto social que se derivan de las obras de infraestructura de transporte, que benefician a las poblaciones aledañas de los proyectos y garantizan la generación de empleo para las regiones. “Es un impacto muy importante, pues los 687 contratos que a la fecha han regresado a labores dan trabajo a 56.000 personas en todos los departamentos del país, incluida la isla de San Andrés”, puntualizó la Ministra Orozco.
Hay que recordar que al iniciar el Aislamiento Preventivo Obligatorio la medida de exención se justificó bajo la premisa de que no existía un balance entre la oferta y la demanda ante la cuarentena decretada, debido a que eran muy pocos los sectores y las actividades exceptuadas. Entonces, el Gobierno tomó la decisión para garantizar que la cadena de abastecimiento de alimentos e insumos médicos, entre otras actividades exceptuadas, fuera posible en términos de costos.
Dentro del proceso de reactivación económica hay un impacto positivo del subsector de las obras civiles y de infraestructura. Las diferentes entidades del sector transporte trabajan con total dedicación y compromiso para mantener ese crecimiento en medio de las difíciles circunstancias.
Finalmente, vale la pena reiterar que la nueva etapa de Aislamiento trae un proceso de regreso de las actividades económicas que será gradual, progresiva y ordenada, en la que el cuidado depende, en primera medida, de cada persona. Habrá una reactivación de la vida productiva en los diferentes sectores que dependerá de las autoridades locales, y el sector transporte estará listo para apoyar dichas actividades, siempre en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad definidos.