Golpes de Opinión: ¿está de acuerdo con la propuesta de contratación laboral por horas en Colombia?

Con dos panelistas conocedores del derecho, Jaime Cáceres y Camilo Delgado, abogados fueron los invitados para debatir y conocer sus posturas ante la propuesta de contratación laboral por horas en el país.
Jaime Cáceres, planteó la situación en temas, “desde el punto de vista particular y jurídico, que el gobierno especialmente la doctora Alicia Arango (Exministra del trabajo), una cosa es el horario del trabajo por horas y otra cosa son los aportes a seguridad social integral. Son dos temas totalmente diferentes” afirmó.
Cáceres, asegura que esta propuesta de pagar por horas ya está, “el trabajo por horas ya existe, eso no es nada nuevo. ¿Cómo trabajan los profesores una catedra? ¿Cómo trabajan los médicos especialistas del Federico Lleras? Por horas. Entonces el horario ya estaba establecido.
Y añade. “Lo que el gobierno quiere, es subsanar un gran vacío que tiene y es lo que hay que ir al grano. Cuando se trabaja por horas las cotizaciones hay que hacerse por un salario mínimo. El trabajo por horas ya está creado”.
Por su parte, el exconcejal y candidato a la alcaldía de Ibagué, Camilo Delgado manifestó que, “aquí hay algo bien particular, el gran reto que tiene el gobierno nacional en la formalización de los empleos y generación en puestos de trabajo que es finalmente la mayor preocupación de los colombianos”
Delgado, ante este proceso contractual para los trabajadores del país, se está planteando y, “se empieza a avizorar que lo que está planteando y lo dijo la Ministra saliente de trabajo, la posibilidad de empezar un proceso de precarización de muchas de esas profesionales liberales que por horas, días y diferentes circunstancias van a estar supeditadas a este tipo de contratación que las va a dejar por fuera de todas las garantías laborales y prestacionales que tiene un trabajador en el país”.
Ante el planteamiento del pago por prestación de servicios, el cual es complejo, por horas según Cáceres, “tenemos que ser juiciosos, el ejemplo de los catedráticos universitarios o médicos, la ley eso ya los tiene establecidos. Todo el que trabaje por hora, se entiende que cuatro horas es la jornada laboral, quien trabaje varias horas habría que sumar las horas trabajadas en una empresa y ahí está dando el tiempo de cotización”
Por último, Caceres indica una posible, “solución a esta problemática debe hacerse desde el punto de vista de lo que es la solución a la problemática del aporte a la seguridad social de las personas independientes contratistas y que de las personas van a trabajar mal o bien por horas” concluyó.
Delgado, espera que dicha reforma no debe prosperar, “esto tiene que ser de las alertas y poner en un papel protagonico a los congresistas de las regiones. Espero que nuestros representantes por el Tolima al menos saquen la cara y no vayan a permitir reformas orientadas a eso, que en lugar de buscar alternativas y soluciones para la generación de empleo en Colombia y buscar para que las empresas puedan contratar con todas las garantías laborales y prestacionales a los trabajadores, a cada vez más disminuir esa posibilidad de la promoción del trabajo por horas” concluyó.
Con esto, se abre un nuevo de tema de discusión a la propuesta por parte del Gobierno Nacional.