Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ricardo Ferro continúa apoyando ante el Gobierno Nacional la reubicación de 106 familias de Villarrica

El representante a la Cámara hizo referencia a los recursos que se van a destinar para estas obras y aprovechó para referirse al paro nacional de este 21 de noviembre.
Imagen
Crédito
facebook/RicardoFerroLozano
20 Nov 2019 - 13:06 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias estuvo el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, quien se pronunció frente al logro que se ha tenido para la búsqueda de recursos ante el Gobierno Nacional para poder reubicar a 106 familias del barrio Obrero en Villarrica y también aprovechó para referirse al paro nacional de este 21 de noviembre.

Inicialmente, el congresista destacó que desde el año anterior se venía gestionando la posibilidad de reubicar a estas familias, explicando que “el casco urbano se encuentra en zona de riesgo, lo que han dicho expertos es que hay que reubicar todo el municipio, sin embargo, en una primera etapa se estableció que estas familias están en una zona compleja en razón a que hay una quebrada y cuando se desborda pone en riesgo sus vidas”.

De acuerdo a la labor que realizó, indicó que se logró que a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y del Ministerio de Vivienda que se financiara el 100% de la reubicación de las 106 familias, para eso se modificó “el EOT para lograr que a través de unos estudios nuevos que se han hecho se pueda garantizar la reubicación no solo de estas familias, sino que sea encontrada la zona en la que se pueda reubicar la totalidad del casco urbano”.

“Lo que sigue es que está finalizando vigencia fiscal, pero no podemos dejar perder los recursos, hasta ahora se va adquirir el lote, una vez se tengan se va a trasladar los recursos de Minvivienda a la Unidad de Gestión del Riesgo y que el próximo año se puedan construir las viviendas”, expuso.

Sobre el alcalde y el gobernador electo, advirtió que deben comenzar a reubicar el casco urbano, debido a que aunque se quiera invertir en hospital, infraestructura educativa, mejoramiento de vivienda, no se puede porque se encuentran en zona de riesgo.

Paro Nacional

Ricardo Ferro también aprovechó para referirse al paro nacional de este 21 de noviembre, indicando que no marchará “contra el Gobierno Nacional sino a trabajar de la mano con él, hay que ser propositivos para que a Colombia le vaya bien, no sacamos nada con quejarnos de una situación que viene de tiempo atrás, lo que se trata es de mejorar y lo que se necesita es el apoyo de los colombianos”.

Sobre las personas que saldrán este jueves a las calles, señaló que “debe saber que tienen todo el derecho de hacerlo, pero lo importante en este caso es no ser idiota útil, que el que quiera salir revise los temas por los que va salir, que encuentre una motivación real, que lo haga en paz y tranquilidad y no se vaya atacar a nadie”.

Invitó a los manifestantes a revisar si existen “justificaciones suficientes, veo que muchos de los estudiantes que quieren salir a marchar no entienden dos cosas, una que este es el año en que más se ha invertido en educación, el presupuesto más alto de Colombia, $4 billones, adicional muchos de los escándalos de corrupción que hoy hay no son culpa del Gobierno, están al interior de las instituciones públicas, ahí necesitamos que los estudiantes también sean veedores”.

Sobre los temas laborales y pensionales, explicó que “todos queremos que a los trabajadores les vaya bien, el Gobierno Nacional ha sido categórico y no va a presentar ningún tipo de iniciativa hasta que no sea aprobada en la mesa de concertación”.

Proyectos Ibagué

 En días pasados la Cámara de Comercio de Ibagué se reunió con los concejales electos de la ciudad con el fin de plantear una serie de estrategias, entre ellas de carácter cultural, en la que se recordó que el representante a la Cámara, Ricardo Ferro, había propuesto crear un Distrito Especial, Musical y Creativo.

Sobre esa iniciativa, el congresista señaló que “lo más importante es posicionar a Ibagué como la capital musical del país y lo más adecuado es que podamos crear ese distrito creativo musical de los ibaguereños, por eso espero que podamos ir de la mano con los gremios, el poder local y regional y decir al Gobierno Nacional que estamos comprometidos y creemos que lo mejor que le puede pasar a la ciudad es ese posicionamiento”.

Archivo de audio