Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El páramo de Sumapaz es el que le da agua a Bogotá, Cundinamarca y Tolima”: Luis Antonio Cifuentes

El alcalde de Fusagasugá afirmó que la consulta que se ganó el pasado domingo busca blindar este importante ecosistema que ha estado durante mucho tiempo en la mira de las multinacionales mineras. El municipio se encuentra a la espera de conocer en su totalidad el fallo de Corte Constitucional.
Imagen
Crédito
Parques Nacionales Naturales de Colombia
23 Oct 2018 - 7:49 COT por Ecos del Combeima

 

Más de 39 mil personas en Fusagasugá se pusieron la camiseta ambientalista y decidieron en las urnas prohibir las actividades extractivas en su territorio pese a la incertidumbre jurídica que ha causado el reciente fallo de la Corte Constitucional que limitó el uso de este mecanismo de participación para tomar decisiones sobre el subsuelo.

La consulta logró realizarse el domingo gracias a una tutela interpuesta por municipio que ordeno al ministerio de Hacienda entregar los recursos y a la Registraduría y la Alcaldía dar las herramientas necesarias para llevarla a cabo.

¿Está usted de acuerdo sí o no con la explotación y perforación de hidrocarburos de minería y la práctica de fracking a gran escala en el municipio?, fue la pregunta que con la que ganó la consulta.

Al igual que el resto de municipios del país en que han ganado las consultas populares la batalla contra la mega minería, el futuro para es incierto y se está a la espera de conocer el fallo en plenitud de la Corte Constitucional para entender realmente cuál sería el alcance.

Jaime Tocara, miembro del Comité Ambiental del Tolima, afirmó que actualmente no es posible confiar en la Corte Constitución pues varios de sus miembros han sido funcionarios de empresas mineras y petroleras por lo cual no tienen autonomía para pronunciarse sobre temas mineros.

En cuanto a las Consultas Populares que ya han sido aprobadas como las de Piedras y Cajamarca, el líder ambiental indicó que la Ley no es retroactiva y si quisieran tumbarlas tendrían que empezar a hacer sus propias Consultas Populares para tumbarlas.

“No ha salido en pie la sentencia, lo que está diciendo la Corte es que tienen 2 años para legislar en función al concepto, lo que ya se ha ganado hasta el momento no se puede perder y pasar por encima de eso rayaría con el concepto de soberanía”.

Es importante mencionar que el Páramo de Sumapaz surte en gran medida el agua de Cundinamarca y el Tolima, es precisamente este ecosistema uno de los que buscaba proteger la consulta del pasado domingo, pues según el mandatario de Fusagasugá ya se han realizado estudios que determinaron que hay un gran yacimiento en petróleo que podría entrar a explotarse.