Gana Gana
Alcaldía
  |   02.Abril.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

Así va a estar la Policía en el Tolima en Semana Santa

Plan Exodo
Crédito: 
El Espectador
Velotax
Tenga en cuenta estas recomendaciones y no sea sorprendido por los uniformados.

Mediante el Plan 'Semana Santa por la vida', la Policía del departamento del Tolima pone a disposición a 2.500 hombres y mujeres de la institución, de los cuales algunos de estos tendrán dedicación exclusiva a las actividades relacionadas con la tranquilidad, protección y facilidad en los desplazamientos de los viajeros en esta Semana Mayor.

Cabe resaltar que, la Semana Santa se constituye de un espacio para compartir en familia, hablar y reflexión sobre lo fundamental con el objetivo de recobrar el sentido y significado de la vida, la Policía Nacional enfocará sus actividades en tres estrategias especiales de acción para el acompañamiento a los colombianos: ‘Seguridad’, ‘Responsabilidad’ y ‘Naturaleza’.

La primera, es la seguridad de los ciudadanos en calles, barrios, lugares de tradición religiosa o de descanso, como playas, ríos, balnearios y centros vacacionales, es una prioridad para la Policía Nacional; cuenta para todos estos días la totalidad de vehículos y motocicletas con el fin de apoyar las labores de control y vigilancia.

Planes especiales de seguridad y de acompañamiento para prevenir la comisión de delitos como el hurto; una de las conductas delictivas que suele presentarse en esta época tiene que ver con las estafas vacacionales, especialmente a través de Internet; por ello, la Policía Nacional recomienda a los ciudadanos verificar si el lugar ofrecido se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Turismo, la Registro Único Empresarial o en la página web de la ANATO.

La segunda es que con la disposición de la seccional de tránsito y transportes 154 uniformados están listos para ejercer sus funciones; se calcula que con ocasión del ‘Plan Éxodo’ que comienza el próximo viernes, se espera que se movilicen más de 193.300 vehículos (paso peaje) por las distintas carreteras del Tolima; en total, están dispuestas 17 áreas de prevención y control, una carpa, 10 conos, dos vallas, paletas, pare y siga, flachers y 04 uniformados expertos en seguridad vial quienes realizaran permanentemente campañas de prevención de accidentalidad.

Esta seccional en coordinación con las concesiones viales, contarán con vehículos tipo grúa, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas y vehículos carro-taller, para la prestación de servicios de ayuda mecánica a los viajeros que lo requieran; la Policía Nacional hace un llamado a los viajeros, especialmente a los conductores, para que respeten las normas de tránsito y asuman conductas responsables para proteger su propia vida, la de sus familias y la de los distintos actores viales.

La parte de 'responsabilidad’ incluye la difusión en puntos clave y redes sociales institucionales de campañas de prevención frente al consumo excesivo de bebidas embriagantes que pueden desencadenar en riñas e, incluso, lesiones personales u homicidios; frente a la compra de productos cuyo consumo suele incrementarse en esta época, como pescados, distintos tipos de mariscos yo licor, esta debe realizarse en establecimientos reconocidos; con nuestras unidades de carabineros y guías caninos, así como unidades de protección ambiental realizaremos control a la venta de pescado, enfocados a que cuenten con las condiciones sanitarias para su comercialización. 

El último tiene que ver con la  naturaleza, ayudando a la protección de la Palma de Cera, declarada como árbol nacional pero tradicionalmente utilizada para la celebración del Domingo de Ramos, es uno de los aspectos más relevantes del plan para Semana Santa; es por esto que durante la Semana Mayor, realizaremos planes permanentes enfocados en la protección de la (palma de cera, palma común y palma de vino) para evitar ser comercializadas de manera ilegal.

En cabeza de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO), y en coordinación con otras especialidades, hay controles permanentes para evitar el tráfico de la palma de cera, especie que puede reemplazarse por la Iraca, la palma de areca o plantas vivas; por otra parte, existen planes especiales ante la amenaza que por estos días sufren especies de fauna que se convierten en las más consumidas durante la Semana Santa en algunas regiones del país, como la iguana, tortugas hicoteas, morrocoyes y babillas.