Mediante una macroperación denominada ‘Perla del Pacífico’, las autoridades lograron poner en evidencia a los presuntos responsables de dar apariencia de legalidad a los dineros obtenidos por cuatro redes vinculadas al tráfico de estupefacientes, por lo que con los trabajos articulados de fiscales de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio permitieron capturar y judicializar a 14 personas vinculadas a la misma.
Así las cosas, los uniformados indicaron que al mismo tiempo fueron impuestas medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 3.103 bienes, entre predios rurales, inmuebles urbanos, vehículos, embarcaciones, sociedades, establecimientos de comercio y 2.939 semovientes. De esta manera se conoció que las propiedades, estarían avaluadas en más de 162.872 millones de pesos.
Las mismas estarían ubicadas en Melgar, Tolima; Candelaria, Cali; Buenaventura, Jamundí, Palmira y El Cerrito, Valle del Cauca; Sapuyes, Nariño; y Bogotá, por lo que la Sociedad de Activos Especiales - SAE; administrará los activos afectados.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios, los investigadores lograron descubrir a los señalados encargados de comprar y vender inmuebles, crear empresas y sociedades comerciales de fachada, o abrir productos financieros para mover las millonarias sumas obtenidas por organizaciones narcotraficantes que delinquen en el suroccidente del territorio nacional.
Así las cosas, la Fiscalía General de la Nación, imputó a las 14 personas detenidas, según el posible nivel de participación, los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y testaferrato, estableciendo que, todos los procesados fueron privados de la libertad en centro carcelario.
De esta manera, las autoridades manifestaron que, Esperanza Perlaza Ardila, Deiron Venté Perea, Diego Mauricio Bolaños Gómez y Liney Ubany Mateus Herrera, serían los encargados de prestar sus nombres para intentar dar apariencia de legalidad a dineros que pertenecerían a una red transnacional con injerencia en Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Por otra parte, Edgar Bustamante Riascos, alias 'Yuca', presunto cabecilla del denominado ‘Clan Bustamante’, señalado de usar una empresa dedicada a la comercialización de aceite de palma para lavar recursos provenientes del tráfico de estupefacientes desde Buenaventura y el Pacífico colombiano hacia Centroamérica.
Además, Jairo, José Humberto, Luz Stella, María Nelsy y Mariela Velásquez Hernández, señalados testaferros de su hermano Jaime Hernán Velásquez Hernández, quien está privado de la libertad y es solicitado en extradición por Estados Unidos por cargos de narcotráfico. También fue vinculada Magaly del Carmen Noguera Estrada, administradora de las fincas ganaderas que Jaime Hernán Velásquez adquirió en el sector del Espino, en Sapuyes, entre 1995 y 2000.
Finalmente, se conoció que este hombre también compró inmuebles en Palmira, mientras que, Rocío del Tránsito Benavides, María Isabel Gaviria Sánchez y Carlos Alberto López Rincón, presuntos integrantes de una estructura involucrada en la salida de cargamentos de estupefacientes desde Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca hacia países de Centroamérica con destino a Estados Unidos.