Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“No hay conexión con nuestra Policía del departamento del Tolima”: Ricardo Orozco

Las declaraciones las entregó a Ecos del Combeima en medio de una entrevista sobre la difícil situación de inseguridad en el territorio tolimense.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
26 Jul 2021 - 11:28 COT por Ecos del Combeima

Muy preocupado se encuentra el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, quien anunció el malestar que siente con la Policía departamental por la falta de conexión o articulación a la hora de desarrollar acciones en pro de la seguridad de los tolimenses.

Según expresó el gobernador en medio de una entrevista en Econoticias de Ecos del Combeima, la preocupación está fundamentada en el incremento de los índices delincuenciales expresados en hurtos, sicariatos y homicidios por casos de intolerancia.

"Sinceramente preocupado por lo que hoy sucede en materia de seguridad en el departamento del Tolima, de verdad que nos preocupa muchísimo todo lo que ha acaecido en los últimos días, lo que tiene que ver con Ambalema, El Espinal, Chicoral y lo que sucedió el fin de semana en el municipio de Dolores", informó Orozco.

De acuerdo con el primer mandatario de los tolimenses, no se ha encontrado ese canal oportuno de conexión con la Policía, para trabajar de forma mancomunada y así garantizar una seguridad mucho más efectiva para la población.

"Desde el año 2016 cuando era secretario del Interior, vengo trabajando articuladamente con la Policía, el Ejército y la Fiscalía y no encuentro esa conexión hoy como gobernador; de verdad que me preocupa inmensamente que no hay conexión con nuestra Policía del departamento del Tolima, no encontramos ese punto en el que el Gobierno departamental pueda tener realmente una incidencia", acotó.

Así mismo, Ricardo Orozco manifestó que venía acostumbrado a aportar en procesos de investigación, pero es muy importante que haya esa conexión que lamentablemente hoy no existe con la Policía.

"Creo que es un tema que se debe revisar a nivel nacional, mirar qué decisiones se toman, pero en el Tolima no pueden seguir sucediendo hechos delictivos y que por ejemplo no haya capturas y que no hayan procesos investigativos", señaló el gobernador.

En cuanto al trabajo de su secretario del Interior, Alexander Tovar, el gobernador señaló que es un funcionario trabajador y comprometido con la seguridad de los ciudadanos.

"Alexander es un hombre muy juicioso, muy dedicado y concentrado a lo que tiene que ver con los temas de seguridad, pero yo estaba acostumbrado a cuando era secretario del Interior a tener una relación directa con la Policía del departamento del Tolima, aportando en los procesos investigativos, a conocer cómo avanzan las investigaciones, pero hoy como gobernador desconozco estos procesos porque no tengo acceso a esa información", puntualizó.

Y es que la molestia del gobernador se hizo evidente al señalar que no se puede seguir cada dos o tres días con homicidios, más aún cuando él está presto a apoyar en lo que se necesite, pero recalcó que es muy importante la articulación que debe existir con las autoridades, en este caso con la Policía departamental.

Por su parte, al preguntarle si va a pedir el cambio del comandante de la Policía del Tolima, coronel Rolfy Jiménez, el gobernador respondió: "No, esa no es competencia mía; la competencia mía tiene que ver con la articulación que debe existir entre la Detol y el gobierno departamental. Ya será la Policía a nivel interno la que tome decisiones. Pero como gobernador del Tolima, hoy no siento esa comunicación articulada que debe darse entre la institución y la gobernación".

Entre tanto, Ricardo Orozco advirtió que el Tolima no aguanta más actos de inseguridad, no aguanta más asesinatos, no aguanta más sicariatos y como institución deben dar una respuesta rápida con resultados efectivos, con capturas y el esclarecimiento de todos estos hechos.

Finalmente, frente a las cámaras de seguridad en el municipio del Espinal, señaló que ya están listas pero han tenido inconvenientes con la ANI.

"Las cámaras hoy en su mayoría están funcionando, tenemos de la primera fase cinco cámaras que no han podido ser instaladas porque la ANI no ha autorizado los permisos (...) ya venimos con la segunda fase con una inversión cercana a los cuatro mil 500 millones de pesos, entonces parte de esas cámaras si están funcionando, pero estamos frenados por culpa de la ANI", aseguró el gobernador.