Estudiantes de Uniminuto denuncian millonarias deudas por presunto convenio fantasma con la Alcaldía de Ibagué

Un grupo de estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) en Ibagué denunció este martes que se encuentran reportados en mora por supuestos créditos adquiridos en la cooperativa de la institución, pese a que, según ellos nunca firmaron contratos de financiación.
Los afectados aseguran que ingresaron a la universidad a través de un convenio anunciado con la Alcaldía de Ibagué, mediante el cual se les ofrecía la cobertura del pago de la matrícula. Sin embargo, a mitad de su carrera habrían sido notificados de que el convenio no se encontraba formalizado, por lo que las matrículas habrían quedado registradas como créditos a su nombre.
Según relataron dos estudiantes de licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, cada semestre firmaban pagarés que les indicaron correspondían al convenio con la Alcaldía. No obstante, en los últimos meses comenzaron a recibir correos de la cooperativa de la universidad informando de una deuda vencida superior a los 90 días.
El monto de la deuda, de acuerdo con lo expuesto, supera los 2,3 millones de pesos y continúa aumentando por intereses. Además, para el actual semestre recibieron recibos de matrícula por más de 2,5 millones de pesos adicionales, lo que incrementa la obligación financiera a casi cinco millones de pesos, sin que tengan claridad sobre la responsabilidad del pago.
Los estudiantes señalan que, tras acudir a diferentes sedes de la universidad en busca de explicaciones, no han recibido respuesta clara sobre la naturaleza del convenio ni sobre la procedencia del crédito. También afirman que han intentado comunicarse con coordinadores de programa y responsables administrativos, sin obtener soluciones.
De acuerdo con sus cálculos, en grupos de WhatsApp relacionados con el convenio habría al menos 110 estudiantes en situaciones similares, aunque no existe un censo oficial de los afectados.
Los jóvenes advierten que, si no cancelan la deuda antes del 30 de agosto, podrían ser bloqueados del sistema académico y perder el acceso a clases presenciales y virtuales.