Derrumbe deja incomunicadas múltiples veredas en Armero Guayabal

Un deslizamiento de tierra de gran magnitud bloqueó por completo la vía principal del centro poblado de la vereda San Pedro, en el municipio de Armero Guayabal, la tarde del domingo 4 de mayo. El derrumbe cayó justo frente al cementerio local, interrumpiendo el paso hacia el cruce de Armero y dejando incomunicadas a varias veredas de la zona.
Según informaron los habitantes, la emergencia ha impedido el transporte de productos agrícolas como panela, aguacate, plátano, cilantro y yuca, que estaban destinados a las plazas de mercado de Armero Guayabal y Lérida. La situación afecta directamente a decenas de familias campesinas cuya economía depende de la comercialización de estos cultivos.
Los residentes del sector hicieron un llamado urgente al alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar Arias, para que gestione la llegada inmediata de maquinaria amarilla que permita remover el material y restablecer el paso lo antes posible. Señalan que, hasta el momento, no ha habido presencia de personal oficial en el sitio de la emergencia.

Además del deslizamiento en San Pedro, la comunidad advirtió sobre el riesgo de nuevos derrumbes en sectores aledaños como El Alto del Oso, en jurisdicción del municipio de Falan. Las fuertes lluvias de los últimos días han saturado el terreno, incrementando el peligro de deslizamientos en distintas zonas del norte del Tolima.
La situación ha generado preocupación entre los líderes comunitarios, quienes temen que el aislamiento se prolongue si no se actúa con rapidez. Muchos temen también por la seguridad de las familias que habitan cerca de las laderas inestables, especialmente ante la posibilidad de nuevos eventos naturales en medio de la actual temporada de lluvias.
Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las acciones que se tomarán para atender la emergencia. Entre tanto, la comunidad espera una pronta respuesta que permita recuperar la movilidad y evitar mayores afectaciones económicas y sociales.