Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fiscalía abrió investigaciones contra cuatro gobernadores y un ministro

Tras un trabajo interinstitucional se han localizado presuntas irregularidades en materia de contratación, camufladas en los procesos para darle respuesta a las necesidades de la población frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19 en el país. 
Imagen
Crédito
Suministrada
25 Abr 2020 - 12:15 COT por Ecos del Combeima

Como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, fue diseñada una estrategia de vigilancia y control denominada “Transparencia para la Emergencia”, construida por el bloque anticorrupción compuesto por la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, para trabajar articuladamente y actuar de manera oportuna para unificar capacidades que permitan constatar la óptima administración de los dineros destinados a garantizar la atención de los colombianos y controlar la propagación del coronavirus.

Para este trabajo conjunto, la Fiscalía General dispuso de 9 fiscales especializados y locales que, con apoyo de 16 asistentes de fiscal y 80 investigadores del CTI, han recopilado material probatorio y solicitado información a 1.005 municipios del país, cinco distritos especiales y seis entidades de orden nacional, con el propósito de verificar 31mil 938 contratos suscritos durante la emergencia sanitaria. Hasta el momento han sido revisados 909 contratos, cuyo valor asciende a 667 mil millones de pesos.

“Gracias a este trabajo conjunto, en 13 contratos, las entidades cuestionadas han reformulado unilateral o bilateralmente el valor de los mismos o han dado por terminados los contratos. Con esta acción inmediata, celebro también las nuevas facultades constitucionales preventivas de la Contraloría General de la Nación, en cabeza del doctor Carlos Felipe Córdoba, que han incidido para que los ordenadores del gasto echen para atrás sus decisiones. De esta forma hemos evitado que se pierdan 17 mil millones de pesos”, precisó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

Desde el punto de vista de la Fiscalía General de la Nación, el trabajo de fiscales y los grupos de policía judicial han logrado abrir investigaciones preliminares contra los siguientes 
funcionarios:

* Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro.
* Gobernador de Vichada
* Gobernador del Magdalena
* Gobernador de San Andrés 
* Gobernador de Arauca. (Este último con dos casos). 

Vale la pena señalar que estos procesos seguirán su curso ante la Corte Suprema de Justicia.  En los próximos días serán abiertas las indagaciones contra otros tres gobernadores, de acuerdo al informe entregado por parte de la Fiscalía. 

Adicionalmente, hay 38 casos en indagación preliminar, con apertura de noticia criminal, contra 41 funcionarios municipales en Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca, Cesar, Sucre, Bolívar, La Guajira, Nariño, Antioquia, Quindío y Santander. 

En las próximas semanas se presentarán los resultados de imputaciones y medidas de aseguramiento como estrategia de persecución contra la criminalidad.

“No toleraremos que nos quiten un solo peso y que arremetan contra los recursos públicos de la salud, la alimentación o cualquier otro elemento que implique corrupción en este territorio nacional. Lo nuestro son discursos con acciones”, señaló el Fiscal General. 

De igual manera, se mantendrá el equipo especial de investigación de la Fiscalía General de la Nación en los actos de investigación derivados de las noticias criminales aportadas.

“Esta coordinación del bloque anticorrupción hasta ahora empieza”, concluyó el Fiscal, Francisco Barbosa Delgado. 

Aunque no se han entregado mayores detalles, se ha conocido que en Ibagué y en varios municipios del departamento del Tolima también se adelantan las investigaciones correspondientes tras algunas denuncias de presuntos casos de corrupción. 

A disposición de la ciudadanía están habilitados el Centro de Contacto de la Fiscalía General de la Nación (línea 122), así como la plataforma “ADenunciar” (disponible en  www.fiscalia.gov.co y www.policia.gov.co), para recibir las denuncias de la ciudadanía en materia de corrupción.