Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Conozca esta estrategia de conservación ambiental en Chaparral con Cortolima

El proyecto que promete renovar la vida en 28 veredas del Tolima.
Imagen
corto
26 Nov 2025 - 13:27 COT por Ecos del Combeima

El municipio de Chaparral inició una nueva fase en su compromiso ambiental con la puesta en marcha del Plan de Acción Integral (PAI) Amoyá, una iniciativa liderada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima en alianza con Isagen.

Este proyecto, que busca fortalecer la sostenibilidad y la restauración ecológica de la región, beneficiará a 28 veredas mediante inversiones superiores a los $1.550 millones, recursos destinados a acciones directas de conservación y trabajo comunitario.

Imagen
cortolima

Entre las principales intervenciones se destacan:

  • Seis biofábricas para la producción de insumos agrícolas sostenibles.
  • 60 huertas caseras, orientadas a la seguridad alimentaria de las familias rurales.
  • Cuatro filtros verdes para mejorar la calidad del agua y reducir impactos ambientales.
  • 46 estufas ecoeficientes, que disminuyen el consumo de leña y aportan a la salud de los hogares.
  • 8.366 árboles sembrados en procesos de enriquecimiento forestal.
  • Seis kilómetros de aislamiento en áreas protectoras estratégicas.
  • 30 personas capacitadas en liderazgo ambiental, promoviendo nuevas generaciones de guardianes del territorio.

Cortolima destacó que estas acciones buscan no solo restaurar ecosistemas, sino también fortalecer el tejido comunitario, promoviendo prácticas sostenibles y una conciencia ambiental activa en Chaparral.

Con el (PAI) Amoyá, la región avanza hacia un modelo de desarrollo que integra la conservación con el bienestar social, sembrando esperanza y protegiendo los recursos naturales para las futuras generaciones.

Imagen
cortolima2