Jóvenes y líderes de Mariquita se suman a red de monitoreo ambiental del Tolima

En el municipio de Mariquita, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) consolidó la conformación del ‘Grupo Social Verde Azul’, una iniciativa ciudadana integrada por estudiantes, docentes y líderes ambientales que trabajarán en la observación, registro y conservación de la fauna y flora silvestre del territorio.
El grupo hace parte de la estrategia ‘Guámbitos, guardianes de la biodiversidad del Tolima’, mediante la cual la entidad promueve la creación de redes comunitarias de monitoreo ambiental en diferentes municipios; Con esta nueva integración, ya son siete los grupos activos que fortalecen el conocimiento y la protección de los ecosistemas del departamento.

Según explicó Fernando Poveda Cabezas, profesional de la Subdirección de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima, este proceso representa un avance significativo para el municipio: “Desde la época de Mutis, Mariquita es reconocido por su riqueza en biodiversidad, con este grupo de monitoreo esperamos mantener y fortalecer ese legado, aumentando los registros de fauna y flora local”, afirmó.
El trabajo del ‘Grupo Social Verde Azul’ se concentrará especialmente en la Reserva Forestal Protectora Quebradas El Peñón y San Juan, conocida como el Bosque de Mariquita, un espacio de gran valor ecológico; Con este esfuerzo, se espera que el municipio ascienda del tercer al segundo lugar en el ranking de biodiversidad del Tolima, consolidándose como un referente en conservación y monitoreo ciudadano.

De esta manera, Cortolima reafirma su compromiso con la educación ambiental, la ciencia ciudadana y la articulación con las comunidades, estas acciones fortalecen la cultura del cuidado del entorno natural y promueven una nueva generación de guardianes que, desde los territorios, velan por la riqueza ecológica del Tolima.