Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima será sede del primer Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes

El evento reunirá a organismos multilaterales, autoridades ambientales y gobiernos locales para promover conservación, biodiversidad y la creación de un fondo multidonante.
Imagen
Presentación del evento.
Descripción
Presentación del evento.
Crédito
Suministrada
10 Oct 2025 - 6:15 COT por Ecos del Combeima

El Departamento del Tolima será la sede del primer Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes (ESCA), que se realizará los días 23 y 24 de octubre en los municipios de Ibagué y Murillo.

Durante el lanzamiento del evento, la gobernadora Adriana Magali Matiz explicó que el encuentro busca promover la conservación de la Cordillera de Los Andes, fortalecer la biodiversidad y garantizar la continuidad de las iniciativas en el tiempo. 

Según indicó la mandataria, el evento contará con la participación de representantes de organismos multilaterales, como el Parlamento Andino, La Iniciativa Andina de Montañas y el Banco de Desarrollo, además de embajadas de los países por donde cruza la cordillera, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, gobernaciones, alcaldías, fondos de agua y autoridades ambientales como Cortolima.

La gobernadora indicó que uno de los proyectos derivados de la ESCA es la creación del Fondo Multidonante Subnacional, con aportes voluntarios de gobiernos locales, cooperación internacional, el Banco de Desarrollo y el sector privado, con una meta de US$1,5 millones entre 2025 y 2027, que se gestionará en coordinación con los fondos de agua locales y de otros países de la región.

“Ese fondo va a ser muy importante y lo estamos trabajando de la mano de los fondos de agua. Por eso es que invitamos al Fondo de Agua de Bogotá,  al Fondo de Agua de Ecuador y el Fondo de Agua que ya tenemos en este departamento”, recalcó.

Asimismo, Matiz explicó que se busca institucionalizar el encuentro en el tiempo mediante la participación del Parlamento Andino, de manera que la iniciativa se realice de manera periódica en distintos países de la región y no se limite a un único evento.

“Este es el primer encuentro que se va a realizar, que se va a hacer aquí en el Tolima y en Colombia; el  segundo encuentro va a ser en otro de los países del Parlamento Andino, porque pretendemos que se institucionalice y que se  siga realizando en los años siguientes”, concluyó Matiz.