Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Exclusivo! Gobernación del Tolima cumple advertencia y demanda a la Nación y 15 EPS por crisis de la salud

Ecos del Combeima tuvo acceso a la acción popular interpuesta por el Gobierno Departamental, en donde se exige el pago de las deudas a clínicas y hospitales
Imagen
1
27 Ago 2025 - 6:14 COT por Ecos del Combeima

Tal como lo había anticipado semanas atrás, la Gobernación del Tolima interpuso ante el Tribunal Administrativo del Tolima una acción popular ante la crisis de la red de salud departamental.

El recurso va dirigido contra la Nación (Ministerio de Salud y Ministerio de Hacienda), la Superintendencia Nacional de Salud, la ADRES y un grupo de EPS entre las que están Nueva EPS, Salud Total, Pijao Salud, Asmet Salud, Sanitas, Famisanar, Coosalud, Capital Salud, SURA, Aliansalud, Compensar, Savia Salud, Emssanar, SOS y Capresoca, entre otras.

Imagen
1

La administración departamental, en cabeza de Adriana Magali Matiz, sostiene que la cartera vencida que las EPS adeudan a las IPS públicas y privadas del Tolima “constituye un factor crítico de riesgo financiero y operativo para el sistema de salud departamental”.

La demanda incluye solicitud de medidas cautelares para que, de manera inmediata, la Nación y las EPS hagan efectivos los pagos a hospitales y clínicas y garanticen el flujo oportuno de giros conforme a la normatividad vigente.

La Gobernación argumenta urgencia por la saturación de urgencias y por la alerta hospitalaria asociada al brote de fiebre amarilla en el departamento.

Imagen
1

En las pretensiones, el Tolima pide que se declare responsables a las entidades accionadas por la afectación a derechos colectivos como el acceso eficiente a los servicios públicos, los derechos de los usuarios, la moralidad administrativa, el patrimonio público y la salubridad.

Semanas atrás, la gobernadora Matiz había revelado la magnitud del problema al señalar que solo el Hospital Federico Lleras Acosta supera los $200 mil millones en cuentas por cobrar.

La acción judicial se conoce en medio de reiteradas quejas ciudadanas por la crisis del sistema de salud en el departamento.