Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Universidad del Tolima presenta su nuevo edificio de Bienestar Universitario

El proyecto que contará con una inversión de $25.000 millones, tendrá espacios para el arte, la cultura, el deporte y la formación integral.
Imagen
UT
Crédito
Suministrada
1 Ago 2025 - 7:41 COT por Ecos del Combeima

Como parte de su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad universitaria, la Universidad del Tolima avanza en la consolidación del nuevo Edificio de Bienestar Universitario, una obra estratégica que transformará el campus y fortalecerá los ejes de permanencia, inclusión, salud mental, arte y deporte.

Este proyecto emblemático se enmarca en los Ejes Estratégicos 4 y 6 del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2032 y en el Plan de Desarrollo Rectoral, y responde a una visión integral del bienestar, entendida como un espacio de interacción comunitaria, desarrollo físico, emocional e intelectual.

De acuerdo a la planeación, el estará ubicado en un punto central del campus y contará con una arquitectura de vanguardia que recupera lenguajes patrimoniales propios de la Universidad, como las construcciones originales de la Hacienda La Guadaleja, donde comenzó la institución; al tiempo que incorpora criterios de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética bajo certificación internacional Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED).

Imagen
UT
Crédito
Suministrada

Con cerca de 3.700 metros cuadrados construidos, distribuidos en cuatro niveles, el edificio incorpora 900 metros cuadrados de urbanismo en el campus, convirtiéndose en un punto de encuentro simbólico y funcional para toda la comunidad universitaria.

“El edificio busca suplir algunas de las necesidades más importantes de espacio público y de interacción comunitaria dentro del concepto de bienestar que tiene que ver con deportes, cultura física, expresión del cuerpo, juegos, artes y, por supuesto, la integración en un espacio destinado al compartir”, señala el profesor Andrés Francel, arquitecto del proyecto.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

• Una cafetería de gran capacidad, con escenario y cocina equipada bajo normativas sanitarias y educativas.

• Un gimnasio de 550 m² con zonas administrativas, vestidores, duchas, área médica y de masajes.

• Escenarios para deportes de contacto, como judo, hapkido y otros.

• Zonas dedicadas a las artes y juegos, espacios diseñados para fomentar el ocio productivo y el equilibrio emocional.

• Un auditorio multifuncional en el cuarto nivel, con sala de cuerpo, divisiones flexibles y bodegas técnicas para presentaciones artísticas y teatrales.

• Sistema de riego por goteo, celdas solares y una envolvente vegetal con plantas nativas del trópico, garantizando el respeto por el entorno natural.

Además, el edificio se articula con el Museo Antropológico mediante un Corredor de las Artes, que conecta físicamente y simbólicamente la historia cultural del Tolima con el presente universitario, iniciando con el mural del maestro Manuel León y conservando elementos de valor patrimonial. 

El rector Omar Mejía Patiño, destacó que la obra contribuirá al cumplimiento de los estándares de calidad institucional, fortalecerá la permanencia estudiantil y se proyecta como un legado de bienestar para el futuro. Asimismo, afirmó que durante su periodo rectoral ha cumplido con todas las obras que se ha fijado en la planeación institucional y que trabajará arduamente para que esta no sea la excepción.