¿El Tolima está preparado para un sismo de gran magnitud?

En diálogo con Econoticias, el geólogo Jhonatan Ortiz explicó si el Tolima está preparado para un sismo de gran magnitud, teniendo en cuenta que en lo que va de 2025 el Servicio Geológico Colombiano ha reportado al menos seis sismos, el más reciente del pasado 3 de julio a las 3:52 a.m., con una magnitud de 2.9.
“Entender que el Tolima es un departamento que tiene recurrencia respecto a estos fenómenos naturales... estamos rodeados por fallas geológicas, nuestra topografía alude a que puedan existir fallas, estamos rodeados de volcanes”, explicó Ortiz, al advertir que el riesgo es constante, aunque muchos movimientos no sean percibidos por la población.
El experto aseguró que el conocimiento técnico ha mejorado gracias al monitoreo permanente que realiza el Servicio Geológico Colombiano, pero advirtió que “una de las grandes dificultades que tenemos también es qué hacemos con ese conocimiento y de qué manera lo traducimos a la sociedad”.
Frente a la preparación de las comunidades, Ortiz señaló que “no tenemos comunidades resilientes, receptivas, bien preparadas… por eso, los enfoques preventivos deben ahondar en la gestión del riesgo del Tolima y no solo aquí, sino en todo el país”.
El geólogo también hizo un llamado a los entes territoriales a articularse mejor con las entidades nacionales y comprender el funcionamiento del sistema de gestión del riesgo, “en muchos municipios se desconoce el funcionamiento del sistema y nos lleva a que las respuestas no sean efectivas o eficientes”.
Finalmente, advirtió sobre la vulnerabilidad estructural de muchas edificaciones antiguas en el departamento, “muchas de las edificaciones del Tolima no cuentan con las normas de sismo resistencia adecuadas”, y añadió que se deben generar “los reforzamientos estructurales que deban hacerse para que podamos proteger la vida”.