Defensoría del Pueblo en Tolima tiene la lupa puesta en la falta de medicamentos y el hacinamiento carcelario

La recién designada defensora del Pueblo en el Tolima, Ana María Enciso Torres habló de la falta de medicamentos y la situación de los privados de la libertad en el departamento.
Enciso asumió el cargo el pasado 29 de abril, designada por la defensora nacional Iris Marín Ortiz.
Desde la regional, explicó que el equipo viene trabajando en la implementación del decálogo institucional que identifica diez focos críticos para la garantía de derechos humanos en Colombia, entre ellos la política carcelaria y la salud.
“Todos sabemos que hay una problemática de hacinamiento bastante marcada”, señaló, y explicó que desde la Defensoría se realizan visitas a centros penitenciarios, se reciben quejas y se gestionan respuestas para proteger los derechos de esta población.
Además, con el apoyo de defensores públicos, se desarrollan brigadas jurídicas que permiten atender casos específicos.
Sobre el sistema de salud, Enciso explicó que la crisis nacional de desabastecimiento de medicamentos obviamente no es ajena al departamento del Tolima.
Indicó que la regional Tolima, a través del área de Atención y Quejas viene desarrollando mesas técnicas con las EPS que concentran el mayor número de reclamos.
También se aplican encuestas a los usuarios y se realiza seguimiento para identificar patrones de incumplimiento, con el fin de incidir a nivel nacional.
La nueva defensora del Pueblo regional también subrayó que trabajará con enfoque de género y con especial atención a las víctimas del conflicto armado.
“Pretendo trabajar mucho con observancia del enfoque de género y como víctima del conflicto trabajar con la sensibilidad necesaria para que los derechos de las víctimas sean reivindicados”, indicó.
Enciso reemplaza a Gaby Gómez Angarita, primera defensora del Pueblo en el Tolima, de quien fue mano derecha por casi cuatro años.
“Tengo su mentoría, tengo obviamente como inspiración su criterio para el manejo de todas las problemáticas en donde los derechos fundamentales se ven afectados”, afirmó.