Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Corporaciones Autónomas Regionales y la Universidad EAN suscriben convenio por Negocios Verdes

Asocars suscribió un acuerdo para fortalecer el emprendimiento sostenible a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Imagen
cortolima
Crédito
Suministrada
9 Mayo 2025 - 17:55 COT por Ecos del Combeima

La Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocars) y la Escuela Administrativa de Negocios (EAN) firmaron un acuerdo estratégico para fortalecer el emprendimiento sostenible en Colombia a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. 

Con este convenio, las entidades llevarán a cabo iniciativas de interés común, aprovechando sus capacidades en materia de sostenibilidad y desarrollo, para impulsar los llamados Negocios Verdes, emprendimientos que incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas en sus actividades.

“Damos inicio a una gran alianza que va a promover el fortalecimiento de nuestros Negocios Verdes, la transferencia de conocimiento, los sistemas de información y la capacitación de funcionarios. Estamos convencidos de que la mejor forma de preservar y conservar los recursos naturales es ayudar a las comunidades con procesos productivos para que mitiguen los impactos ambientales”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, y presidenta de la Junta Directiva de Asocars.

La alianza, que busca jalonar recursos del orden nacional e internacional para su respectiva financiación, contempla el diseño y ejecución de proyectos centrados en promover la investigación, el desarrollo y la innovación en Colombia. 

“Creemos que las corporaciones tienen las mejores capacidades para promover la sostenibilidad, el desarrollo económico, el empleo verde y las condiciones que se requieren para hablar de sostenibilidad profunda. Ahora, aprovechando su acervo y experiencia, necesitamos desarrollar criterios y organizar la información para definir prioridades y hacer algunas apuestas muy concretas que puedan entrar a semilleros de incubación o puedan acelerarse y desarrollar empresa en el corto plazo “, señaló Brigitte Baptiste Ballera, rectora de la EAN. 

Entre otras cosas, se espera que la cooperación permita el desarrollo de consultorías empresariales, proyectos de docencia y actividades asociadas a la formación empresarial, generación de nuevo conocimiento e intercambio de información.

“Este es un memorando de entendimiento que nos permite fortalecer los emprendimientos rurales. La EAN tiene una gran experiencia y un fondo para estos recursos. Sumamos esfuerzos para fortalecer nuestros negocios verdes, una estrategia grande para la conservación de los recursos naturales”, destacó Yesid González, director ejecutivo de Asocars.

Con una duración de cuatro años, el acuerdo de colaboración se extenderá por cuatro años y se desarrollará en el marco del programa Impacta Rural de la EAN, una iniciativa que orienta a emprendedores para fortalecer sus ideas de negocio desde un enfoque social y ambiental.