El karma de la izquierda en el Tolima: ¿tambalea el Frente Amplio a la Cámara?
Varias piedras en el camino tendría la conformación de la gran lista de candidatos progresistas del Tolima de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Según varias fuentes consultadas por el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, el llamado Frente Amplio —conformado por la Alianza Verde, el Pacto Histórico y otras colectividades afines— pende de un hilo.
El motivo principal sería la consulta interna realizada el pasado domingo 26 de octubre, en la que, además de definirse el candidato presidencial y el orden de las listas al Senado, se votó por una serie de precandidatos a la Cámara de Representantes en el Tolima y otros departamentos del país. (Ver más: Marco E. Hincapié obtuvo la votación más alta en la consulta del Pacto Histórico a la Cámara en el Tolima)
En el tarjetón tolimense aparecieron los nombres de los exdiputados Marco Emilio Hincapié y Renzo García, junto a Deyanira Conde Ducuara, Olga Niyireth Cardozo Milán, Juan Pablo Ramírez Gómez, Tatiana Carolina Cruz Mahecha y Javier Rodríguez Figueroa.
De acuerdo con compromisos no escritos entre los aspirantes del Pacto Histórico y otras fuerzas políticas como la Alianza Verde y los Unitarios, las tres principales votaciones de la consulta de octubre integrarían una lista conjunta a la Cámara junto a otros nombres de distintos partidos.
Así las cosas, Hincapié, Renzo García y Deyanira Conde Ducuara conformarían esa lista, acompañados de figuras como la representante Martha Alfonso por los ‘verdes’, tras obtener las votaciones más altas.
Sin embargo, una serie de líos internos amenazan con hacer tambalear el acuerdo que busca llevar una izquierda tolimense unida a las urnas en 2026.
Al parecer, algunos sectores insisten en que la lista sea cerrada, pese a que el pacto político alcanzado en agosto de este año preveía que fuera abierta.
Además, hay quienes defienden que la lista debe ser 'cremallera', es decir, con alternancia entre candidatos hombre y mujer, conforme a lo establecido en la convención del 19 de julio en el Hotel Tequendama, en el centro de Bogotá.
De concretarse ese escenario, fuentes advierten que podría significar el fin del Frente Amplio progresista en el Tolima, pues pondría en ventaja a unos sobre otros.
En ese caso hipotético, Marco Hincapié encabezaría la lista cerrada —con probabilidad de lograr la curul—, seguido por Deyanira Conde Ducuara y Renzo García, lo que alejaría a este último de una posible llegada al Congreso el próximo año.
Además, esta decisión dejaría contra la espada y la pared a García y su partido, ya que la ley le impide inscribirse con otro movimiento o respaldar candidatos distintos a los definidos en la consulta.
La eventual decisión de una lista cerrada y en formato 'cremallera' tampoco caería bien en sectores como el de la representante Martha Alfonso, quien no tendría la opción de dirimir las diferencias mediante una nueva consulta interpartidista, dado que Hincapié, García y Conde Ducuara ya participaron en una.
La última palabra, al parecer, la tendría el Pacto Histórico a nivel nacional, lo que deja en juego no solo la unidad del Frente Amplio sino también la continuidad de la representación progresista tolimense en la Cámara.
Y aunque el objetivo es no repetir errores del pasado, muchos recuerdan que en 2023, durante las elecciones a la Alcaldía de Ibagué, la izquierda dividida le pavimentó la victoria a Johana Aranda, quien logró el triunfo respaldada por una amalgama de partidos de derecha.