Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Al minInterior le bloquearon la tarjeta de crédito

Luego de haber sido incluido en la Lista Clinton, el banco donde Armando Benedetti tiene su cuenta le bloqueó la tarjeta de crédito.
Imagen
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Crédito
Archivo
27 Oct 2025 - 13:02 COT por Alfonso Aya Roa

Muy afectado se encuentra el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de su inclusión en la “lista negra” de Estados Unidos y dijo que esta situación lo ha afectado de manera importante y advirtió de que puede quedar fuera del sistema financiero colombiano.

“Bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado”, dijo, luego de que el Departamento del Tesoro lo incluyó en la Lista Clinton, a un grupo de personas a las que se acusa de vínculos con el narcotráfico.

Además de Benedetti, la medida también cobija al presidente, Gustavo Petro; a su hijo, Nicolás, y a la primera dama, Verónica Alcocer, en medio del conflicto diplomático entre los dos países.

El jefe de la cartera política arguyó que no pensó nunca estar incluido en la Lista Clinton, hasta que a las pocas horas de estar en ella sus tarjetas quedaron bloqueadas. “Como son MasterCard o Visa y son compañías gringas, me las bloquearon”.

Benedetti dijo que esta es “una salida de la puerta de atrás del sistema financiero”. denunció que se trata de una represalia de Washington por su defensa del presidente Petro, cuya entrada en dicho listado es la primera de un jefe de Estado colombiano, desde que se elaboró por primera vez a mediados de la década de los 90.

Agregó que “no existe prueba alguna de que haya tenido relación con narcotráfico o el terrorismo”, tras señalar que a pesar de manifestar que no tiene bienes ni cuentas en Estados Unidos, esta medida le supone un “daño moral”.

Señaló Benedetti, que lo único que ha hecho solo es aclarar que Petro no era narcotraficante. También señaló que mantiene comunicación fluida con representantes estadounidenses, como el encargado de negocios de la Embajada en Bogotá, John Macmara y dijo que no es un criminal, y calificó como injusta la decisión en su contra.