El cara a cara de Pipe Ferro y Marco Hincapié por el PAE en el Tolima

El debate por la financiación y ejecución del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en el Tolima sigue encendido.
Esta vez, el diputado Felipe “Pipe” Ferro, cercano a la gobernadora Adriana Matiz, y el precandidato a la Cámara, Marco Emilio Hincapié, afín al presidente Gustavo Petro, se enfrentaron en Ecos del Combeima.
Ferro cuestionó las declaraciones del mandatario nacional, quien en días pasados insinuó irregularidades en la ejecución del programa.
“Tenemos un presidente irresponsable en su manera de hablar (…) dijo que en el Tolima se estaban robando la plata del PAE, lo cual es totalmente falso. El departamento ha aportado más de lo que le corresponde”, afirmó el diputado, señalando que el gobierno central no ha cumplido con la financiación del 85% que le corresponde.

Por su parte, Hincapié respondió que el problema no es nuevo y que lo de fondo es la falta de control sobre la calidad y cobertura.
“Desde hace años nuestros niños no están siendo nutridos con el PAE. En 2025 la cobertura fue solo del 63,5%, es decir, 40.000 niños se quedaron sin alimento. Además, el contrato vence el 13 de septiembre y no hay informes claros en el SECOP”, advirtió.
El cruce también giró en torno a los tiempos de incorporación de recursos en la Asamblea.
Mientras Ferro defendió que las ordenanzas debían estudiarse con rigor y no “a pupitrazos”, Hincapié replicó que la Gobernación demoró injustificadamente los trámites, lo que afectó la continuidad del programa.

Ambos coincidieron en la urgencia de garantizar la alimentación de los menores, aunque desde visiones opuestas: para Ferro, el Gobierno Nacional ha politizado el tema; para Hincapié, la Gobernación ha caído en un “show mediático” en lugar de priorizar soluciones.
Este debate se da en medio de la controversia nacional luego de que la gobernadora Matiz desmintiera al presidente Petro.
La mandataria aseguró que el PAE en el Tolima se contrata por licitación pública, descartó irregularidades y advirtió que desde octubre los recursos no alcanzarán para cubrir a los 85.988 estudiantes beneficiados.