Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Negociar con el Clan del Golfo es una equivocación": Amcham Colombia

Este grupo está considerado por el gobierno de Estados Unidos como una organización criminal y narcotraficante.
Imagen
María Claudia Lacouture, presidenta Amcham Colombia.
Crédito
Amcham Colombia
9 Ago 2025 - 8:27 COT por Ecos del Combeima

La presidenta de la Cámara Colombo Americana de Comercio, Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, señaló que “No se negocia con delincuentes; se los lleva ante la justicia. Dialogar con el Clan del Golfo, organización criminal y catalogada como terrorista por EE. UU., envía un mensaje equivocado: hoy, criminales pueden “limpiar” crímenes de lesa humanidad con una mesa de negociación”.

La dirigente reaccionó de esta forma a los anuncios del presidente Gustavo Petro de iniciar en el exterior negociaciones con esta organización criminal que tiene presencia en varios municipios del oasis y que se dedica fundamentalmente al tráfico de drogas ilícitas.

Según Human Rights Watch, en su reporte mundial de 2025  sore Colombia señala que el Clan del Golfo, tiene presencia en 392 municipios del país, con un aumento del 55 % frente a 2022.

Señala la ONG que el ELN hace presencia en 232 municipios con un incremento de 23 % y las disidencias de las Farc tienen influencia en 299 municipios con un crecimiento del 23% frente a 2022.

Lo anterior, según HRW más de la mitad de territorio colombiano tiene presencia de grupos armados ilegales.

El reporte señala que mientras se abre la mesa de negociación con estos grupos armados, estos sigien asesinando, desplazando familias, reclutando menores y sembrando minas antipersona.

Para la presidenta de Amcham Colombia “no se debe facilitar la criminalidad, se debe erradicar, no se debe seguir entregando el territorio,  se debe recuperar con acción decidida de la Fuerza Pública, no se debe premiar al victimario, se debe proteger a las víctimas, no se debe legitimar el crimen, se debe fortalecer la ley”.

Señaló que Colombia necesita un Estado firme, que recupere la seguridad, devuelva la confianza ciudadana y ponga a las víctimas en el centro. “La paz no se logra cediendo ante el crimen, sino asegurando justicia y control legítimo del territorio”, concluyó.

Una orden secreta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en varios países de América Latina para el control del narcotráfico y el terrorismo.

Dentro de esas organizaciones criminales se encuentran el Clan del Golfo, el Eln, las disidencias de las Farc, los carteles mexicanos del narcotráfico como los de Sinaloa, La Familia y la Nueva Generación, la mara Salvatrucha de El Salvador y el Cartel de los Soles de Venezuela.