Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La Defensoría del Pueblo pide respetar la decisiones judiciales

La titular de ese despacho, Iris Marín aseguró que “Estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socava la independencia judicial. Las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del Estado de derecho”.
Imagen
Iris Marín, defensora del Pueblo.
Crédito
Archivo
2 Ago 2025 - 10:11 COT por Alfonso Aya Roa

Luego de las apreciaciones frente a la condena del expresidente Álvaro Uribe a doce años de prisión por parte de la jueza 44 de Conocimiento, Sandra Heredia, la defensora del Pueblo, Iris Marín, recordó a los colombianos la importancia de respetar las decisiones judiciales como pilar fundamental del Estado de derecho. Aprovechó la coyuntura para reflexionar sobre el papel de la justicia en momentos de alta polarización política.

Marín señaló en su comunicación  través de las redes sociales de la entidad que “Hoy el país observa con atención un proceso judicial de gran trascendencia que involucra al expresidente Álvaro Uribe, por eso es una oportunidad de oro para dar paso a la voz de la justicia expresada por la decisión proferida por la jueza Sandra Heredia”.

La Defensora mostró su preocupación por la situación de seguridad de la jueza Heredia, quien ha recibido amenazas y ataques que representan un grave riesgo para la independencia judicial y podrían escalar hacia formas de violencia contra los operadores de justicia.

“Estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socava la independencia judicial. Las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del Estado de derecho”, no es admisible atacar o deslegitimar a quien profiere las decisiones ni insinuar su parcialidad sin fundamento”, puntualizó Marín

 

Otras reacciones

El representante a la Cámara, Óscar Villamizar indicó que “Uribe es inocente. Lo sabe Colombia, lo sabe la Fiscalía, y lo sabe incluso la propia juez. Esto no fue un fallo, fue un montaje con fines políticos y electorales. Usaron la justicia como un arma para intentar silenciar al líder más importante del país en este siglo. Pero se equivocaron: el legado de Álvaro Uribe no lo borra ningún montaje.”

El congresista también confirmó su participación en la gran marcha nacional convocada para el 7 de agosto, en defensa de la verdad y como muestra de apoyo al expresidente Uribe.

La representante por Cambio Radical, Carolina Arbeláez, señaló que “Condenar a Álvaro Uribe a 12 años sin pruebas sólidas, mientras criminales de lesa humanidad gozan de impunidad, es el retrato vergonzoso de la politización de la justicia”.

A su turno, el senador, Esteban Quintero frente a la condena del Ex presidente Álvaro Uribe Velez sostuvo que es “Doloroso y humillante lo que ha ocurrido hoy en Colombia. No solo condenan a un hombre, condenan la historia de un país que se levantó con esfuerzo, sacrificio y liderazgo. No fue un fallo en derecho, fue un trofeo político que la izquierda anhelaba hace tiempo”. 

Quintero dijo que Álvaro Uribe Vélez es perseguido, no por pruebas, sino por haberle devuelto a Colombia la esperanza, la seguridad y la inversión.

Consideró el dirigente que el verdadero delito del exñpresidente fue enfrentar el terrorismo y recuperar la autoridad del Estado.

“Los que no lograron vencerlo en las urnas, ahora lo quieren destruir en los estrados.Pero no podrán juzgar su legado ni borrar su obra del corazón de millones de colombianos. Su inocencia no la dicta un juez, la dicta la historia", concluyó.