“¡Tengo ganas de gritar!”: Francia Márquez sobre su paso por el Gobierno

A pocos días de completar tres años como vicepresidenta de la República, Francia Márquez puso en dedo en la llaga de la discriminación y la exclusión.
Ante la comunidad de mujeres afrocolombianas la vicepresidenta Francia Márquez, hizo un balance agrio de lo que ha sido su función dentro del Gobierno y calificó a la actual administración nacional como discriminadora y excluyente.
En un discurso en la celebración del Día de la Mujer Afrocolombiana la vicepresidenta expresó, entre otras cosas, “No voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. tengo ganas de gritar, tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en sus desconfianzas y luego nos culpa por no respirar”.
En su discurso Márquez aseguró que se ha sentido utilizada pues pasó de ser un fenómeno político, una heroína a traidora.
Señaló que en Colombia “Crean el terreno perfecto para que alguien considere que, al eliminarnos, hacen patria, para hacer evidente las consecuencias que tiene cultivar el odio racial en contra de quienes nos atrevemos a ocupar espacios”.
Las frases de Francia
Algunos de los mensajes de la vicepresidenta durante su charla tuvieron que ver con discriminación, exclusión y amenazas que ha sufrido desde que llegó a ese cargo el 7 de agosto de 2022
1. “Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza, la mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína a ser la traidora”.
2. “Quiero ser clara, no estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no me duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en sus desconfianzas y luego nos culpa por no respirar”.
4. “¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas».
5. “Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco y lo hice a pesar del bloqueo sistemático”.
6. “Me acusaron de no ejecutar cuando jamás me entregaron un instrumento para hacerlo”.
7. “Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo sin haber tocado un peso. Me trataron como criminal porque el color de mi piel tristemente para muchos me hace culpable”
8. “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar”.
9. “Se nos quiere para la foto, pero no para la toma de decisiones”.
10. “Se nos quiere obedientes y si no obedecemos, entonces, viene el castigo, la violencia política, la cancelación y la deshumanización pública”.
11 “Ser mujer negra, ser mujeres negras, no debería hacernos sospechosas”.