Ibagué se estrella y la Secretaría de Movilidad sigue dormida

Mientras los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas en Ibagué, la Secretaría de Movilidad permanece en silencio y sin resultados visibles. La crítica situación fue abordada en #PingPongPolítico de Ecos del Combeima, donde el concejal William Rosas lanzó un fuerte llamado de atención ante la inacción institucional frente a la siniestralidad vial.
“Llevamos casi 38 personas que han perdido la vida en accidentes viales, 14 de ellos han ocurrido en la comuna 9. Hemos realizado el llamado porque si queremos mejorar, debemos mejorar las estrategias”, expresó el concejal, quien ha insistido en la urgencia de adoptar medidas reales para frenar esta problemática.
Rosas también cuestionó la evidente falta de condiciones mínimas de seguridad vial en la ciudad, señalando la ausencia de elementos básicos como señalización, reductores de velocidad e iluminación. “No tenemos señalización, ni reductores de velocidad, no contamos con una buena iluminación, nos hemos quedado cortos en los controles operativos. Hemos recomendado las estrellas amarillas, estrategia que a nivel nacional dio resultado. Nos hemos quedado cortos, esperemos que nos puedan dar resultados, no podemos seguir excusándonos, hay que mejorar nuestras campañas de seguridad vial”, agregó.
Aunque la Secretaría de Movilidad, dirigida por Ricardo Fabián Rodríguez, anunció meses atrás la campaña “No seas conductor de tu propia tragedia”, esta quedó limitada a controles de alcoholemia y sin impacto estructural. Hasta la fecha, no hay evidencia de acciones sostenidas.

La situación en el centro de Ibagué es otra muestra del caos: la zona comprendida entre la Carrera Sexta y la Segunda, desde la Calle 10 hasta la 19, se ha convertido en un parqueadero informal a cielo abierto, agravando la congestión sin que exista presencia efectiva de las autoridades de tránsito.
“Hemos realizado dos debates de control político. En el primero se comprometieron a terminar las zonas azules en diciembre de 2024. El segundo debate a inicios del 2025. En el último debate les dijimos que no sacaran más disculpas, hay que cumplirle a la comunidad”, enfatizó Rosas, evidenciando la falta de cumplimiento de compromisos asumidos públicamente por la administración de Rodríguez.
El concejal también aseguró que ha intentado establecer diálogo con el secretario de Movilidad sin éxito. “Le he rogado que se sienten a dialogar sobre estos aspectos para mejorar la movilidad en la ciudad, sin embargo, no se ha visto la disposición de parte del secretario, por lo cual dicho encuentro no ha sido posible”.
A esta inacción se suma el pobre desempeño del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), que tampoco responde con soluciones. Entre omisiones y promesas incumplidas, la movilidad en Ibagué está estancada, y el precio lo siguen pagando los ciudadanos con más víctimas fatales y un tránsito cada vez más caótico.